Eventos móviles, riesgos reales: la seguridad no se improvisa

Montar un food truck o participar en una feria es emocionante, sí… pero también arriesgado si no se tiene en cuenta un aspecto clave: la protección contra incendios. En espacios pequeños, llenos de aparatos eléctricos, fuentes de calor y aceite caliente, el fuego puede aparecer sin previo aviso. La normativa española ya ha puesto el foco en estas actividades temporales, exigiendo medidas claras y obligatorias. Y no cumplir con ellas puede traducirse en la pérdida de una jornada —o de todo el negocio.

¿A qué tipo de negocios aplica esta normativa?

No solo a los food trucks gastronómicos. También afecta a casetas de feria, puestos de mercado navideño, ferias de artesanía, carpas de eventos y cualquier estructura móvil o provisional donde se emplee electricidad, gas o calor. Es decir, si vendes comida, café, ropa o juguetes, y tu puesto tiene riesgo eléctrico o de incendio, estás obligado a instalar un extintor adecuado y mantenerlo operativo.

Marco legal: el RIPCI y las normativas locales

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), actualizado por el Real Decreto 513/2017, es claro: toda actividad con riesgo de fuego debe disponer de medios de extinción. A esto se suman ordenanzas municipales y normativas específicas de cada feria o evento, que pueden exigir documentación adicional. Por tanto, llevar un extintores caducado o no homologado no solo es inútil, sino ilegal.

¿Qué extintores necesito para cumplir?

La elección depende de tu actividad. Los food trucks que fríen alimentos deben incluir un extintor tipo F, especializado en fuegos provocados por aceites. Los de polvo ABC son la opción más habitual, al cubrir riesgos por materiales sólidos, líquidos inflamables y electricidad. Y si hay equipos electrónicos sensibles, uno de CO₂ puede evitar daños secundarios. Si no sabes cuál elegir, lo más seguro es comprar extintores certificados y pedir asesoramiento técnico antes de que sea tarde.

No basta con tenerlo: dónde colocarlo y cómo mantenerlo

El extintor debe estar visible, a mano, sin obstáculos y cerca del foco de riesgo. En los food trucks, suele ubicarse junto a la entrada o zona de cocina. En casetas, al lado de la instalación eléctrica. Además, debe revisarse al menos una vez al año por una empresa acreditada, que emitirá un certificado válido ante inspecciones. Un extintor sin precinto, vencido o escondido detrás de una caja no sirve de nada ante un inspector… ni ante una emergencia.

Inspecciones sorpresa y multas inesperadas

Sí, hay inspecciones, y no pocas. Muchos eventos cuentan con personal técnico, Protección Civil o incluso Bomberos que realizan controles aleatorios. Si no cumples, puedes recibir:

  • Una multa económica.

  • La orden de cierre inmediato del puesto.

  • La retirada de la licencia de actividad.

  • O, en el peor de los casos, responsabilidad penal si ocurre un accidente.
    Evitar todo eso es fácil, rápido y asequible si lo haces con tiempo.

Casos reales que enseñan lecciones

Durante una feria en Granada, un food truck fue sancionado por tener un extintor vencido. El emprendedor pensó que “como solo era un evento de fin de semana” no pasaba nada. Resultado: multa de 1.500 euros y retirada del permiso. En cambio, otro caso en Murcia demuestra el valor de estar preparado: un cortocircuito provocó fuego en una caseta y, gracias al uso rápido de un extintor ABC, se evitó una catástrofe. El responsable no solo salvó su negocio, sino que fue felicitado por la organización.

¿Qué documentación te pueden exigir?

Además del extintor físico, es probable que te pidan:

  • Certificado de instalación eléctrica.

  • Seguro de responsabilidad civil.

  • Certificado de mantenimiento del extintor.

  • Fotografías del equipo instalado en el puesto.
    Tener todo eso a mano (incluso en digital) te ahorrará nervios y acelerará el proceso de montaje y revisión previa a la apertura del evento.

¿Quién puede ayudarte a estar 100 % en regla?

Las empresas especializadas no solo venden productos, sino que conocen las normativas y se encargan de mantener tu equipo al día. También ofrecen kits específicos para food trucks, formaciones breves para tu personal y asistencia técnica en caso de inspección. Evita comprar productos en webs genéricas sin certificación. Apuesta por proveedores que ofrezcan garantías, revisiones y asesoramiento antes, durante y después del evento.

Formar al personal es clave (y no cuesta tanto)

Imagina que uno de tus empleados presencia un inicio de fuego y no sabe usar el extintor. Un error común es no formar al equipo, por pensar que “no va a pasar nada”. Pero sí puede pasar. Por eso, la formación básica (presencial o en vídeo) debería ser parte del protocolo de apertura de cualquier puesto móvil o temporal. En situaciones de riesgo, la rapidez y la decisión marcan la diferencia.

Si tu negocio se mueve, tu seguridad también debe hacerlo

No se trata de generar miedo, sino de ser conscientes de que la seguridad es parte esencial del éxito de cualquier food truck o feria. Un extintor no es un objeto decorativo, es un salvavidas. Cumplir la normativa es más sencillo de lo que parece, y te permite trabajar con confianza, sin riesgos legales ni técnicos. Si todavía no te has puesto al día, este es el momento perfecto para comprar extintores adecuados y preparar tu negocio móvil para cualquier imprevisto. Porque en la carretera, en las ferias y en la vida… la prevención siempre va primero.