tu seguridad depende de la vigencia de tus extintores

Imagina un pequeño fuego en tu local o en el portal de tu comunidad. Corres hacia el extintor, lo descolgas y, en el momento crucial, no funciona. Este escenario es más común de lo que crees porque muchas personas no saben cuándo un extintor caduca ni qué hacer cuando sucede. Si gestionas un local, administras una finca o simplemente quieres proteger tu casa, hoy aprenderás a detectar si tu extintor está caducado y cómo actuar de forma correcta y segura.

Qué significa realmente que un extintor caduque

Cuando hablamos de caducidad en extintores, no se trata solo de una fecha que pasa y ya. La caducidad implica que su carga, presión o componentes pueden dejar de funcionar bien. Normalmente, los extintores tienen una vida útil de 20 años, pero cada 5 años deben pasar una retimbración y cada año una revisión profesional. Si no se cumplen estos mantenimientos, el extintor puede fallar aunque no haya alcanzado su vida máxima. Así que caducar no es solo cuestión de años, sino de falta de mantenimiento.

Cómo identificar la fecha de caducidad en tus extintores

Si ahora mismo miras el extintor de tu oficina, verás una etiqueta pegada en la parte frontal o lateral. Allí se indica su fecha de fabricación y cada una de las revisiones que se le han hecho. Busca la fecha más antigua; esa es la de fabricación y te dirá cuántos años lleva en uso. Si ya pasaron 20 años, debes sustituirlo. Además, revisa la última fecha de retimbrado y asegúrate de que no hayan pasado más de 5 años. Si necesitas renovar tu equipo, en extintores puedes ver diferentes opciones para tu tipo de local o comunidad.

Qué hacer si descubres que tu extintor está caducado

Si confirmas que tu extintor está caducado o sin retimbrar, no lo ignores. Un extintor vencido es casi lo mismo que no tener nada. Contacta de inmediato con una empresa mantenedora autorizada. Ellos retirarán el extintor y te asesorarán sobre si es posible retimbrarlo o si debes comprar uno nuevo. Si el técnico te indica que la carcasa está dañada, oxidada o sin sello de seguridad, la única opción será comprar extintor nuevo y asegurarte de que cumple las normativas de tu actividad.

Relación entre extintores y la licencia de actividad de tu local

Si gestionas un local comercial, academia, clínica o bar, debes saber que la vigencia de los extintores forma parte de la inspección para mantener tu licencia de actividad. Si en una revisión del ayuntamiento detectan extintores caducados, pueden sancionarte o incluso suspender la licencia hasta que actualices el equipo de seguridad contra incendios. Además, si un seguro detecta que tu extintor no estaba vigente durante un incidente, podría negarse a cubrir daños. Mantener al día los extintores no es un gasto, es una obligación y un salvavidas legal y práctico.

Consecuencias reales de tener extintores caducados

En 2023, un pequeño comercio en Madrid sufrió un incendio en la cocina. El propietario intentó usar su extintor pero estaba caducado y no liberó el polvo químico. El fuego creció hasta alcanzar el techo y, aunque llegaron los bomberos a tiempo, los daños superaron los 30.000 euros. Al revisar el siniestro, el seguro no cubrió el incidente completo porque el mantenimiento de seguridad contra incendios no estaba al día. Casos como este se repiten cada mes en España. Es una advertencia directa para cualquier persona que quiera evitar un drama financiero y legal.

Cómo realizar un control visual rápido cada mes

Aunque la revisión oficial debe hacerla un técnico anualmente, tú puedes hacer un control mensual en menos de un minuto. Comprueba que el extintor está visible, accesible, sin objetos que bloqueen su uso. Revisa que el precinto esté intacto, que el manómetro marque en verde y que no haya signos de golpes, abolladuras o corrosión en la carcasa. Si detectas algo fuera de lo normal, no lo uses y contacta a la empresa de mantenimiento para que lo revise de inmediato. Este simple hábito puede salvar vidas.

Retimbrado de extintores: qué es y cada cuánto se hace

El retimbrado consiste en vaciar, revisar la botella por dentro, hacer prueba hidráulica y volver a recargar el extintor. Es obligatorio cada 5 años. No hacerlo es ilegal y peligroso porque un extintor sin retimbrar puede perder presión y no disparar cuando lo necesites. Si tu extintor tiene más de 5 años sin este proceso, ya está caducado funcionalmente y no puedes usarlo en ninguna inspección de bomberos ni de tu seguro. Recuerda que solo empresas certificadas pueden realizar este procedimiento y sellarlo en la ficha técnica.

Qué pasa con un extintor caducado: ¿se puede recargar o hay que tirarlo?

Si el extintor está caducado porque llegó a su vida útil de 20 años, debes desecharlo con una empresa especializada en residuos peligrosos. No lo tires a la basura común. Si está caducado solo por falta de retimbrado, una empresa mantenedora lo puede recoger, realizar el procedimiento y devolverlo apto para uso. Ellos mismos te dirán si es mejor recargar o adquirir uno nuevo según el estado de la carcasa y válvula. Valora siempre la seguridad antes que ahorrar unos euros.

Cómo elegir el mejor proveedor de extintores y mantenimiento

Busca empresas que estén registradas en Industria, con técnicos acreditados y que ofrezcan certificados oficiales de mantenimiento. Desconfía de precios demasiado bajos sin sello oficial porque podrían no tener póliza de responsabilidad civil. Asegúrate también de que te ofrezcan asesoría sobre normativa, retimbrados y revisiones anuales. Si gestionas comunidades, locales o almacenes, te conviene firmar un contrato anual para garantizar que todos los extintores se revisen en tiempo y forma sin preocupaciones adicionales.

Tu decisión hoy evita tragedias mañana

Detectar si un extintor está caducado es tan fácil como mirar su etiqueta y fechas. Pero actuar al respecto requiere responsabilidad y elegir proveedores de confianza. Un extintor vencido no es una decoración más: es un riesgo legal, económico y humano. Revisa ahora mismo los extintores de tu local o finca, contacta con empresas certificadas para su revisión y, si es necesario, compra equipos nuevos que cumplan toda la normativa. Tu seguridad, la de tus empleados y la de tus clientes depende de estas pequeñas decisiones diarias.