Real Decreto 164/2025 nueva normativa industrial

Real Decreto 164/2025 nueva normativa industrial.

El Real Decreto 164/2025, publicado el 4 de marzo, introduce una profunda renovación en la normativa de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Este reglamento sustituye al marco legal vigente desde 2004, adaptándolo a la realidad tecnológica y productiva del presente, y alineándolo con directivas europeas como el Reglamento (UE) 2024/3110, así como con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

El propósito central es reforzar la prevención de incendios, limitar su propagación y garantizar la extinción eficaz, protegiendo tanto a las personas como a los bienes materiales y al entorno natural en el que se desarrollan las actividades industriales.

Contexto de la actualización del RSCIEI

Durante dos décadas, el reglamento de 2004 fue la referencia principal en materia de seguridad industrial. Sin embargo, la incorporación de nuevas tecnologías de producción, la creciente digitalización, el uso de energías renovables y la necesidad de cumplir con normativas europeas obligaron a establecer un marco actualizado.

La modernización busca proporcionar una legislación robusta y exigente, que contemple las particularidades de los procesos industriales actuales. En este punto, se ha vuelto crucial no solo para las empresas cumplir con los estándares legales, sino también para los responsables de seguridad y técnicos de prevención.

Comprar extintor y la seguridad preventiva en la industria

Uno de los aspectos más prácticos que deriva de la normativa es la necesidad de contar con medios de extinción adecuados. Al hablar de comprar extintor, no se trata únicamente de cumplir con un requisito legal, sino de asumir una medida de protección preventiva imprescindible.

El reglamento hace hincapié en que cada establecimiento industrial debe disponer de sistemas adaptados a su carga de fuego, nivel de riesgo y tipo de actividad. En este sentido, los extintores portátiles siguen siendo la primera línea de defensa frente a conatos de incendio, y su elección debe realizarse en función de las características del entorno: polvo ABC, CO₂ o espuma, según la naturaleza de los materiales presentes.

Extintor como herramienta clave en el nuevo reglamento

El papel del extintor dentro del Real Decreto 164/2025 no se limita a un accesorio complementario, sino que forma parte de la estrategia global de seguridad. El reglamento establece pautas claras sobre:

  • Ubicación estratégica de extintores para garantizar accesibilidad inmediata.

  • Mantenimiento obligatorio, con revisiones periódicas a cargo de empresas autorizadas.

  • Formación de los trabajadores, asegurando que el personal conozca el uso correcto en situaciones de emergencia.

De esta manera, la presencia de extintores se convierte en un elemento básico para asegurar que cualquier inicio de fuego pueda ser controlado de forma rápida antes de propagarse.

Protección contra incendios: un eje transversal del Real Decreto

La proteccion contra incendios en entornos industriales no se entiende ya como una medida aislada, sino como un sistema integral de seguridad. El Real Decreto incorpora exigencias del RIPCI, reforzando la instalación de rociadores automáticos, bocas de incendio equipadas (BIEs), sistemas de alarma y detección temprana.

Se establecen también protocolos estrictos de inspección y certificación de conformidad, con especial atención al almacenamiento seguro de sustancias peligrosas, a la ventilación adecuada y a las medidas de evacuación. Además, se regulan por primera vez aspectos específicos para industrias que utilizan baterías de litio, hidrógeno o combustibles alternativos, cada vez más habituales en instalaciones modernas.

Novedades más destacadas del Real Decreto 164/2025

Entre los puntos clave del nuevo reglamento, podemos destacar:

  1. Clasificación actualizada de establecimientos industriales, según riesgo intrínseco, carga de fuego, tipo de actividad y presencia de sustancias peligrosas.

  2. Armonización con el CTE, para unificar criterios de construcción, compartimentación y evacuación.

  3. Integración de las exigencias del RIPCI, reforzando inspecciones, mantenimiento y certificaciones.

  4. Alineación con normativas europeas, asegurando una gestión homogénea de riesgos en toda la UE.

  5. Normas específicas para energías renovables e hidrógeno, regulando riesgos emergentes en la transición energética.

Impacto para las industrias españolas

La entrada en vigor del Real Decreto 164/2025 conlleva responsabilidades concretas:

  • Elaboración de planes de autoprotección y prevención.

  • Formación continua de los trabajadores en seguridad.

  • Contratación de empresas autorizadas para la instalación y mantenimiento de sistemas.

Aunque su aplicación puede suponer un esfuerzo económico inicial, las empresas se beneficiarán a medio y largo plazo mediante la reducción de riesgos, la prevención de accidentes graves y la garantía de cumplimiento normativo que evita sanciones.

Beneficios de una industria más segura y sostenible

El nuevo marco normativo no solo protege la vida y los bienes, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad ambiental. Entre ellos:

  • Reducción del impacto ecológico de los incendios.

  • Control de emisiones tóxicas en caso de siniestro.

  • Impulso de agentes de extinción menos contaminantes.

De esta forma, el reglamento refuerza la idea de que la seguridad industrial debe ir de la mano de la responsabilidad ambiental.

Calendario de aplicación del Real Decreto 164/2025

El reglamento establece un calendario de transición:

  • Aplicación inmediata para nuevos proyectos industriales.

  • Adaptación progresiva para instalaciones existentes, según nivel de riesgo y antigüedad.

  • Inspecciones periódicas obligatorias, a cargo de organismos acreditados.

Esto garantiza una implementación ordenada y realista, permitiendo a las industrias adaptarse sin frenar su operatividad.

Real Decreto 164/2025 marca un antes y un después en la normativa de seguridad contra incendios 

El Real Decreto 164/2025 marca un antes y un después en la normativa de seguridad contra incendios en España. Se trata de una legislación más estricta, moderna y alineada con la realidad productiva y tecnológica actual.

Su correcta aplicación representa una oportunidad para las empresas: reforzar la seguridad, proteger vidas y bienes, reducir riesgos, y al mismo tiempo proyectar confianza y competitividad en el mercado.

En definitiva, la nueva normativa no es solo una obligación, sino una inversión en la continuidad y sostenibilidad de la industria española.