Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio (iones de litio) en espacios eléctricos modernos

Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio (iones de litio) en espacios eléctricos modernos.

Los incendios generados por baterías de litio o de iones de litio representan un desafío creciente en la seguridad moderna. Este tipo de baterías se encuentra en una amplia variedad de dispositivos: desde teléfonos móviles, bicicletas y patinetes eléctricos, hasta vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Su uso generalizado ha incrementado el riesgo de incidentes que pueden alcanzar temperaturas extremas y liberar gases tóxicos y corrosivos difíciles de controlar.

Estos fuegos son especialmente peligrosos porque no se comportan como los incendios tradicionales. Mientras un fuego de clase A, B o C puede ser extinguido con métodos convencionales, los incendios de litio requieren extintor para baterias de litio capaces de controlar la fuga térmica —una reacción interna que puede provocar explosiones o reigniciones incluso después de extinguir las llamas visibles—.

Por ello, identificar qué tipo de extintor es eficaz y seguro resulta fundamental para prevenir daños materiales y proteger vidas humanas.

Por qué los incendios de baterías de litio son únicos y difíciles de controlar

El fuego en una batería de litio se origina cuando su temperatura interna aumenta de forma descontrolada. Este fenómeno, conocido como thermal runaway o fuga térmica, ocurre cuando una celda interna se sobrecalienta, liberando gases inflamables y generando una reacción en cadena que puede derivar en una explosión.

Durante este proceso se producen tres riesgos principales:

  • Temperaturas elevadísimas: las celdas internas pueden alcanzar entre 600 y 1.200 °C.
  • Emisión de gases tóxicos y corrosivos: como fluoruro de hidrógeno o óxidos metálicos.
  • Riesgo de reignición: incluso después de haber extinguido el fuego, la batería puede volver a encenderse si no se enfría adecuadamente.

Ante este escenario, los extintores convencionales no son la respuesta más adecuada.

Extintor para baterías de litio: la clave para extinguir incendios modernos

El extintor para bateria de litio ha sido desarrollado para hacer frente a un tipo de fuego que los métodos tradicionales no pueden controlar. Estos equipos utilizan agentes encapsulantes y microgotas de agua tratada, capaces de enfriar la batería desde el interior, aislar las celdas afectadas y neutralizar los gases peligrosos.

Los modelos más eficaces, como los extintores Water Mist o Aqualithium, actúan mediante una pulverización ultrafina de agua, que absorbe el calor, reduce la concentración de oxígeno y crea una barrera de vapor protectora. Además, son seguros para su uso en equipos eléctricos hasta 35.000 V, lo que los convierte en la opción más fiable en zonas de carga de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía o entornos industriales.

Su gran ventaja es que no solo apagan el fuego, sino que evitan que se reactive, lo que los diferencia de los extintores comunes.

Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio

Determinar qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio implica comprender las limitaciones de los métodos convencionales y las ventajas de las tecnologías actuales.

Los extintores de CO₂ eliminan el oxígeno del ambiente, pero no enfrían la batería, por lo que el fuego puede reavivarse minutos después. Además, el CO₂ puede generar cargas electrostáticas peligrosas en equipos eléctricos sensibles.

Por otro lado, los extintores de polvo químico seco (ABC o BC) se limitan a sofocar la llama visible sin penetrar en la estructura interna de la batería. Esto provoca que la reignición sea casi inevitable, además de dejar residuos que contaminan los equipos eléctricos y dificultan su reparación.

En cambio, los extintores especializados para baterías de litio ofrecen una respuesta integral, combinando enfriamiento rápido, encapsulación de gases y aislamiento térmico, garantizando así una extinción completa y segura.

Extintor para batería de litio: eficacia, ventajas y usos recomendados

El extintor para batería de litio no solo está diseñado para eliminar el fuego, sino también para interrumpir la reacción química interna que lo origina. Este tipo de extintor utiliza agua tratada con aditivos encapsulantes, los cuales enfrían la celda, reducen el calor residual y evitan que el incendio se propague a otras baterías cercanas.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Rápido enfriamiento del núcleo de la batería, evitando la reignición.
  • Eficacia comprobada en incendios de dispositivos electrónicos y eléctricos.
  • Compatibilidad con equipos de alta tensión.
  • Ausencia de residuos dañinos, facilitando la limpieza posterior.

Estos equipos son esenciales en talleres, garajes, estaciones de carga eléctrica y viviendas inteligentes, donde el uso de dispositivos con baterías de litio es cada vez más frecuente.

Qué tipo de extintor es realmente eficaz y seguro para apagar un fuego de baterías de litio: los modelos más recomendados

1. Extintores Water Mist (niebla de agua)

Pulverizan el agua en microgotas, creando una fina niebla que reduce la temperatura y desplaza el oxígeno. Son no conductores y altamente seguros para entornos eléctricos y tecnológicos.

2. Extintores Aqualithium

Funcionan mediante agua con aditivos encapsulantes, que neutralizan los gases tóxicos y enfrían las celdas internas. Son los más eficaces para vehículos eléctricos, bicicletas y sistemas de almacenamiento de energía.

3. Extintores Clase D (metales combustibles)

Diseñados para incendios de litio metálico puro, utilizan polvos a base de cloruro de sodio o grafito. Sin embargo, su eficacia se limita a ciertos tipos de baterías industriales y no siempre son adecuados para baterías de iones de litio.

Recomendaciones y normativa sobre el uso de extintores para baterías de litio

En la actualidad, la normativa europea y española no obliga de manera generalizada el uso de estos extintores. No obstante, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y la norma UNE-EN 3 establecen que el equipo de extinción debe ser adecuado al tipo de riesgo existente.

Esto significa que en zonas donde se cargan o almacenan dispositivos con baterías de litio, instalar un extintor especializado es una exigencia práctica de seguridad.

Consejos profesionales para elegir el equipo adecuado:

  • Verificar que el extintor esté certificado para incendios de baterías de iones de litio.
  • Instalar unidades de al menos 9 litros o 6 kg en zonas de carga.
  • Señalizar correctamente la ubicación del extintor.
  • Realizar revisiones anuales conforme al RD 513/2017.
  • Capacitar al personal o a los usuarios en su manejo.

Una inversión esencial en seguridad

Los incendios provocados por baterías de litio son una amenaza real y creciente. Depender de extintores convencionales puede resultar ineficaz e incluso peligroso. Apostar por un extintor especializado para baterías de litio, como los modelos Water Mist o Aqualithium, es una decisión estratégica y responsable para garantizar la seguridad de personas, instalaciones y equipos.

En definitiva, invertir en estos sistemas es apostar por la seguridad, la innovación y el cumplimiento normativo, protegiendo los entornos donde la tecnología y la electricidad son parte del día a día.