La Universidad de Jaén lanza una nueva microcredencial en protección contra incendios

La Universidad de Jaén lanza una nueva microcredencial en protección contra incendios.

La Universidad de Jaén, a través de su Centro de Formación e Innovación Docente (CFID), ha presentado la microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)”, una propuesta formativa de gran relevancia en el ámbito de la seguridad.

Este programa académico ofrece al alumnado competencias clave para desenvolverse en la protección contra incendios, y se encuentra perfectamente alineado con los requisitos del Anexo III del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, normativa que regula las instalaciones de protección contra incendios en España.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 12 de mayo, brindando a estudiantes y profesionales la oportunidad de especializarse en un área crítica para la protección de infraestructuras, bienes y personas.

La relevancia de las ignifugaciones en la seguridad contra incendios

Entre los ejes de la microcredencial, se encuentra la importancia de las ignifugaciones, procedimientos que permiten tratar materiales y superficies con el fin de retrasar su combustión. Estas técnicas se han convertido en una herramienta esencial para mejorar la resistencia al fuego en edificaciones, instalaciones industriales y espacios públicos.

Las ignifugaciones no solo aumentan la seguridad estructural, sino que también garantizan un mayor margen de tiempo para la evacuación en caso de emergencia y facilitan la intervención de los equipos de extinción. El curso IPCI ofrece una formación detallada en torno a los tipos de materiales ignífugos, los procedimientos de aplicación y el cumplimiento normativo que regula su uso, capacitando al alumnado para implementar soluciones eficaces en diversos contextos profesionales.

Formación especializada en protección activa contra incendios

Otro apartado clave de la microcredencial se centra en la protección activa contra incendios, que engloba el conjunto de equipos y sistemas que requieren intervención para detectar, alertar o extinguir un incendio. Entre ellos destacan los sistemas de rociadores automáticos, los detectores de humo, las bocas de incendio equipadas, las alarmas y los extintores portátiles.

La Universidad de Jaén ha diseñado un plan de estudios que profundiza en la instalación, el mantenimiento y la inspección de estos sistemas, así como en su integración dentro de planes de seguridad globales. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos sobre su funcionamiento, sino también competencias prácticas que les permiten supervisar y optimizar la eficacia de cada dispositivo. La correcta aplicación de estas medidas de protección activa contra incendios es indispensable para garantizar la seguridad en edificios públicos, centros de trabajo y espacios de gran concurrencia.

La protección pasiva como pilar fundamental de la seguridad

Junto con los sistemas activos, la protección pasiva es un elemento central en la prevención y el control de incendios. Este concepto engloba todas las medidas constructivas y de diseño que buscan limitar los efectos del fuego y facilitar la evacuación. Entre ellas se encuentran la compartimentación de espacios, el uso de puertas cortafuegos, el sellado de pasos de instalaciones, la utilización de materiales resistentes al fuego y la señalización de rutas de evacuación.

La microcredencial IPCI dedica una parte esencial a la protección pasiva, dotando al alumnado de los conocimientos necesarios para diseñar infraestructuras seguras que cumplan con la normativa vigente. Estas medidas no dependen de la intervención humana en el momento del incendio, lo que las convierte en un recurso preventivo de gran valor para retrasar la propagación de las llamas y del humo.

Alineación con la normativa vigente

El Real Decreto 513/2017 establece las bases de la regulación en materia de instalaciones de protección contra incendios en España. La microcredencial universitaria IPCI ha sido desarrollada teniendo en cuenta todos los requisitos normativos, garantizando que los estudiantes adquieran una formación ajustada a la legislación vigente.

El curso no solo transmite conocimientos técnicos, sino que también forma a los participantes en la interpretación de la normativa y en la capacidad de aplicarla a proyectos concretos. Este enfoque académico asegura que los egresados estén preparados para afrontar con solvencia los desafíos del sector.

Competencias adquiridas en la microcredencial IPCI

El programa académico ofrece una formación integral, orientada a capacitar al alumnado en diversas áreas de la seguridad contra incendios. Entre las competencias que desarrolla se encuentran:

  • Dominio de las técnicas de ignifugaciones y su aplicación en distintos sectores.

  • Conocimiento de los sistemas de protección activa contra incendios y su integración en planes de seguridad.

  • Diseño e implementación de medidas de protección pasiva en edificaciones.

  • Elaboración de planes de evacuación y protocolos de actuación en emergencias.

  • Interpretación y aplicación del Real Decreto 513/2017 en contextos reales.

  • Habilidades prácticas para evaluar riesgos y seleccionar medidas adecuadas de prevención.

Estas competencias sitúan a los participantes en una posición estratégica dentro del mercado laboral, incrementando su empleabilidad en sectores como la ingeniería, la construcción, la gestión de infraestructuras, la prevención de riesgos laborales y la consultoría técnica.

Relevancia profesional de la microcredencial

La microcredencial “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)” no solo otorga un título oficial respaldado por una institución de prestigio como la Universidad de Jaén, sino que también proporciona una formación con un enfoque práctico y orientado al mercado.

Las empresas y administraciones valoran de manera creciente la especialización en seguridad contra incendios, ya que constituye un aspecto crítico para la continuidad de las operaciones y la protección de vidas humanas. Disponer de un título específico en esta área representa una ventaja competitiva para profesionales que buscan avanzar en su carrera y responder a las demandas de un entorno laboral cada vez más exigente.

Inscripción abierta hasta el 12 de mayo

El plazo de inscripción para esta microcredencial estará abierto hasta el 12 de mayo. Los interesados en acceder a esta formación podrán formalizar su matrícula a través de los canales oficiales de la Universidad de Jaén.

Se trata de una oportunidad única para adquirir un título universitario en un campo de gran relevancia social y profesional, con una formación que combina la teoría, la práctica y el conocimiento normativo.

La microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)

La microcredencial universitaria “Iniciación a la Protección contra Incendios (IPCI)” impulsada por la Universidad de Jaén representa un programa académico innovador, integral y alineado con las exigencias normativas actuales. Su enfoque, que combina las ignifugaciones, la protección activa contra incendios y la protección pasiva, asegura que el alumnado obtenga una formación completa y directamente aplicable en el ámbito profesional.

Con una clara vocación de especialización y empleabilidad, esta formación se posiciona como un recurso imprescindible para quienes buscan destacar en el ámbito de la seguridad y la prevención de incendios.