Instalación y normativa de salidas de humos en locales de restauración: Guía completa sobre requisitos, permisos y obligaciones en comunidades de propietarios
Cuando un local comercial se destina a actividades de restauración, la instalación de una salida de humos adecuada es un requisito indispensable para cumplir con las exigencias sanitarias, medioambientales y de seguridad. Este sistema permite evacuar los gases, vapores y olores generados por las cocinas, garantizando así el confort y la salubridad tanto del negocio como del edificio.
Estas obras, aunque se desarrollen en una propiedad privada, suelen implicar la afectación de elementos comunes como patios, fachadas o cubiertas. Por ello, su instalación requiere una planificación técnica precisa y la aprobación de la comunidad de propietarios, con el fin de evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
A continuación, analizamos en detalle los principales aspectos técnicos y legales relacionados con las salidas de humos en locales de hostelería, desde la elección de los equipos hasta las autorizaciones necesarias para su instalación.
Importancia de una correcta instalación del sistema de evacuación de humos
Las salidas de humos son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo saludable, seguro y conforme a la normativa. Sin un sistema adecuado, los gases de combustión y las partículas de grasa pueden acumularse en el ambiente, generando malos olores, condensación y un riesgo elevado de incendios.
Además, un diseño deficiente puede comprometer la ventilación del local y provocar filtraciones o manchas en la fachada del edificio. Por ello, se recomienda contar con un proyecto técnico profesional que contemple la capacidad de extracción, el recorrido del conducto y la ubicación de la salida final, asegurando que el humo se evacúe correctamente hacia el exterior sin afectar a los vecinos.
Instalación técnica de una campana extractora industrial
En las cocinas profesionales, el corazón del sistema de ventilación es la campana extractora industrial, encargada de captar los humos y vapores generados durante la cocción. Este equipo debe diseñarse conforme a los estándares de seguridad y eficiencia establecidos por la normativa española.
Una campana extractora industrial debe contar con filtros metálicos desmontables, un sistema de iluminación integrado y materiales resistentes a la corrosión y al calor. Debe colocarse sobre las zonas de cocción con la distancia y el ángulo adecuados para asegurar una aspiración efectiva.
Los conductos conectados a la campana deben estar fabricados en acero galvanizado o inoxidable, con uniones estancas y registro de limpieza cada ciertos metros. Asimismo, es imprescindible instalar un extractor mecánico que garantice la renovación del aire y la evacuación completa de los humos al exterior.
La correcta elección del caudal de extracción dependerá del tipo de cocina, la potencia instalada y la frecuencia de uso. En todos los casos, debe evitarse la descarga de aire hacia patios interiores o ventanas colindantes, ya que puede vulnerar la normativa urbanística y sanitaria.
Cumplimiento de la normativa campanas extractoras cocinas industriales
Toda instalación de extracción de humos debe cumplir con la normativa campanas extractoras cocinas industriales, la cual está regulada por diferentes marcos legales. Entre ellos destacan el Código Técnico de la Edificación (CTE), el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y las ordenanzas municipales de cada localidad.
Estas regulaciones establecen los requisitos mínimos para garantizar la seguridad contra incendios, la eficiencia energética y la correcta ventilación de los locales de restauración.
De acuerdo con la normativa, los conductos de extracción deben finalizar por encima de la cubierta del edificio, superando la altura de cualquier obstáculo cercano. Además, se exige que las instalaciones sean independientes de las de ventilación de viviendas y que los materiales utilizados sean ignífugos y de fácil limpieza.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones administrativas, la suspensión de la licencia de actividad o incluso la clausura del establecimiento. Por ello, antes de iniciar la obra, es necesario presentar un proyecto técnico visado y obtener la autorización del ayuntamiento correspondiente.
Requisitos según la Ley de Propiedad Horizontal salida de humos
Uno de los aspectos más complejos en la instalación de sistemas de extracción en edificios plurifamiliares es la aplicación de la Ley de Propiedad Horizontal salida de humos.
Dado que los conductos suelen atravesar elementos comunes —como fachadas, patios o cubiertas—, cualquier modificación requiere el consentimiento previo de la comunidad de propietarios. Esta aprobación debe ser adoptada en junta, con el voto favorable de la mayoría cualificada, tal como establece la Ley.
El propietario del local debe presentar el proyecto técnico y la memoria descriptiva de la instalación, detallando el recorrido del conducto, los materiales empleados y las medidas de aislamiento acústico y térmico previstas. De esta manera, se garantiza que la instalación no afecte la estructura del edificio ni cause molestias a los vecinos.
En caso de no contar con la autorización de la comunidad, la instalación puede ser considerada ilegal y obligar al titular a retirarla. Además, la comunidad tiene derecho a exigir la reposición del inmueble a su estado original si la obra se ejecuta sin permiso.
Mantenimiento y control de seguridad de la instalación
Una vez instalado el sistema de extracción, el mantenimiento periódico es obligatorio. Las limpiezas y revisiones técnicas deben realizarse al menos cada seis meses, especialmente en los conductos y filtros, donde se acumulan residuos grasos altamente inflamables.
Las inspecciones también deben comprobar el funcionamiento del extractor, el estado de los anclajes y la estanqueidad del sistema. Mantener la instalación en condiciones óptimas no solo previene incendios, sino que también garantiza la eficiencia energética y el cumplimiento de los seguros contra siniestros.
Las empresas dedicadas a la limpieza de sistemas de ventilación deben emitir un certificado de mantenimiento, que podrá ser solicitado por las autoridades municipales o las aseguradoras en caso de incidente.
Normativa, seguridad y convivencia
La instalación de una salida de humos en un local de restauración requiere cumplir estrictamente con las normas técnicas y legales vigentes. Desde la elección de los equipos hasta la tramitación de permisos y la aprobación de la comunidad, cada paso debe ejecutarse con rigor profesional.
Cumplir con la Ley de Propiedad Horizontal, respetar las ordenanzas municipales y realizar un mantenimiento adecuado no solo asegura la legalidad de la instalación, sino que también evita conflictos vecinales y sanciones administrativas.
En definitiva, un sistema de extracción bien diseñado, instalado y mantenido es garantía de seguridad, eficiencia y convivencia dentro del edificio. Las inversiones en este tipo de infraestructuras siempre resultan rentables para la continuidad y reputación de cualquier negocio de restauración.