Incendio en un Burger King de Perillo: la importancia de reforzar la seguridad en establecimientos públicos.
El mediodía del lunes, el 112 Galicia recibió un aviso urgente por un incendio en el Burger King de Perillo, en Oleiros (A Coruña). Según informaron los servicios de emergencia, el fuego se originó en una freidora industrial, generando una intensa nube de humo que inundó por completo el local. De inmediato, los bomberos del Servicio de Emerxencias Municipal (SEM) acudieron al lugar, encontrando el establecimiento ya evacuado y con el fuego concentrado en la zona de cocina.
Los efectivos procedieron a sofocar las llamas y realizar mediciones de temperatura y gases, utilizando potentes ventiladores para extraer el humo acumulado. Una vez que las mediciones arrojaron valores seguros, alrededor de las 13:20 horas, se permitió el acceso al personal. También participaron en la intervención agentes de la Policía Local de Oleiros y una unidad de bomberos del parque de Arteixo, que no llegó a actuar.
Este suceso, aunque sin víctimas, pone de relieve la importancia de la prevención, la formación del personal y la instalación de medidas pasivas de protección contra incendios en locales de restauración y comercios.
El papel esencial de la ignifugación de locales comerciales en la seguridad estructural
En el ámbito de la seguridad preventiva, la ignifugación de locales comerciales se ha convertido en una de las estrategias más eficaces para reducir los riesgos derivados de incendios en espacios públicos. Este proceso consiste en aplicar tratamientos o recubrimientos a materiales de construcción y mobiliario para retrasar la propagación de las llamas y evitar la combustión rápida.
En establecimientos donde el calor, los aceites y los equipos eléctricos son constantes, como en el caso de los restaurantes o cafeterías, la ignifugación profesional actúa como un escudo protector, proporcionando un tiempo crucial para evacuar a las personas y controlar el fuego antes de que se extienda.
Además, estos tratamientos deben realizarse conforme a normativas europeas como la UNE-EN 13501-1, que regula la reacción al fuego de los materiales de construcción, garantizando la calidad y eficacia del proceso. La inversión en este tipo de sistemas no solo cumple con la legislación vigente, sino que también preserva la integridad del negocio y la seguridad de los clientes y trabajadores.
Ignifugaciones de local comercial: una inversión necesaria para proteger vidas y patrimonio
Las ignifugaciones de local comercial son una parte imprescindible de los planes de seguridad de cualquier negocio. No basta con disponer de extintores o rociadores automáticos; se requiere una protección pasiva que evite que las llamas se propaguen rápidamente por elementos estructurales, techos, paredes o mobiliario.
Estos tratamientos pueden aplicarse sobre maderas, tejidos, paneles acústicos, revestimientos plásticos o metálicos, y su objetivo es garantizar que el material resista la exposición al fuego el mayor tiempo posible, limitando el daño y dando tiempo a la intervención de los servicios de emergencia.
En el sector de la hostelería, donde los incendios pueden iniciarse en cuestión de segundos, la aplicación de barnices, pinturas y recubrimientos ignífugos permite mantener la seguridad sin comprometer la estética del local. De esta forma, el empresario protege su inversión y cumple con los estándares de seguridad exigidos por la ley.
Asimismo, realizar un mantenimiento periódico de los tratamientos ignífugos es esencial, ya que la exposición al calor, la limpieza o la humedad pueden reducir su efectividad con el paso del tiempo. Una revisión anual o bianual por parte de técnicos certificados asegura la durabilidad y eficacia del sistema.
Sucesos como el incendio de Oleiros subrayan la urgencia de la prevención integral
En el ámbito de los sucesos relacionados con incendios en locales comerciales, se observa una constante: la mayoría de los siniestros podrían haberse evitado mediante medidas de prevención adecuadas y mantenimiento técnico constante. Los incendios originados en cocinas industriales o sistemas eléctricos saturados son una de las principales causas de intervención de bomberos en el sector de la restauración.
El incidente en el Burger King de Perillo sirve como ejemplo de cómo un pequeño foco, originado en una freidora, puede convertirse en una amenaza de gran magnitud si no se dispone de los protocolos y materiales ignífugos adecuados. La rapidez de respuesta de los servicios de emergencia fue clave, pero también lo fue la correcta evacuación del local, que evitó víctimas personales.
La formación del personal en planes de emergencia, el mantenimiento de los sistemas de ventilación y extracción, y la certificación de materiales ignífugos deben formar parte de la gestión integral de cualquier negocio abierto al público. Estas acciones no solo previenen tragedias, sino que también reducen las pérdidas económicas y los tiempos de inactividad tras un siniestro.
Normativas y protocolos que refuerzan la seguridad en locales comerciales
Las normativas de seguridad contra incendios, tanto europeas como nacionales, exigen que todos los establecimientos abiertos al público dispongan de sistemas de protección activa y pasiva. En este sentido, la ignifugación, junto con los detectores de humo, rociadores automáticos y salidas de emergencia señalizadas, forma parte de un sistema global que garantiza la integridad del edificio y la seguridad de sus ocupantes.
Los protocolos de verificación tras sucesos como el de Perillo incluyen la revisión de las instalaciones eléctricas, la comprobación del sistema de ventilación y la evaluación de la resistencia de los materiales tratados con productos ignífugos. Estos procedimientos permiten restablecer la normalidad sin comprometer la seguridad.
La legislación española, a través del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), establece los parámetros mínimos que deben cumplirse en cuanto a resistencia y reacción al fuego. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y la responsabilidad social.
La prevención es la mejor herramienta contra el fuego
El incendio en el Burger King de Perillo deja una clara enseñanza: la seguridad no debe darse por sentada. La combinación de buenas prácticas preventivas, mantenimiento técnico y tratamientos de ignifugación profesional puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
Cada negocio, grande o pequeño, debe entender que la protección contra incendios es una inversión en estabilidad, reputación y futuro. Apostar por la ignifugación de locales comerciales, realizar ignifugaciones de local comercial de manera periódica y aprender de los sucesos que nos recuerdan los riesgos reales del fuego, son pasos indispensables para construir un entorno más seguro y preparado ante emergencias.