Incendio en Poio: una mujer es hospitalizada tras arder la cocina de su vivienda

Incendio en Poio: una mujer es hospitalizada tras arder la cocina de su vivienda.

Una mujer fue trasladada al Hospital Montecelo tras resultar afectada por el humo en un incendio que calcinó la cocina de su vivienda en la Avenida da Barca de Poio (Pontevedra). El incidente ocurrió alrededor de las 22:40 horas del lunes, cuando un vecino advirtió las llamas y avisó de inmediato al 112 Galicia.
Gracias a su rápida intervención, el hombre consiguió sofocar el fuego con un extintor, evitando que las llamas se extendieran al resto del inmueble.

Tras la llamada de emergencia, el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias (CIAE) 112 Galicia movilizó a los Bomberos de Ribadumia, al GES de Sanxenxo, a Protección Civil de Poio y a la Guardia Civil, además de activar a los servicios de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que se encargaron del traslado de la afectada.

Prevención de incendios domésticos: la clave está en estar preparados

Los incendios en cocinas representan uno de los accidentes domésticos más comunes en España. Frecuentemente, una distracción, una fuga de gas o un sobrecalentamiento de aceite puede desencadenar un fuego difícil de controlar si no se cuenta con las herramientas adecuadas.
Por eso, la prevención es el primer paso hacia la seguridad en el hogar.

Instalar detectores de humo, mantener las instalaciones eléctricas en buen estado y no dejar aparatos encendidos sin vigilancia son medidas básicas. Pero, además, disponer de un extintor accesible y funcional es esencial para reaccionar a tiempo antes de que el fuego se propague.
El suceso ocurrido en Poio demuestra una vez más la importancia de estar preparados, ya que una rápida acción con un extintor puede salvar vidas y evitar daños materiales graves.

Comprar extintores baratos: una inversión esencial para la seguridad del hogar

Contrario a lo que muchos creen, Comprar Extintores Baratos no significa renunciar a la calidad o a la seguridad. En el mercado existen modelos homologados que cumplen con todas las normativas europeas, ideales tanto para viviendas como para locales comerciales.

Existen diferentes tipos de extintores según el tipo de fuego:

  • Los de polvo ABC, versátiles y eficaces ante la mayoría de incendios domésticos (papel, madera, líquidos inflamables y aparatos eléctricos).

  • Los de CO₂, recomendados para cocinas o espacios con equipos electrónicos, ya que no dejan residuos.

  • Los de espuma o agua pulverizada, útiles para fuegos sólidos y líquidos, aunque no deben usarse sobre instalaciones eléctricas.

Tener un extintor en casa no solo es una medida preventiva, sino también una obligación moral para proteger la vida y los bienes familiares. Además, hay opciones económicas que se adaptan a cualquier presupuesto sin perder eficacia, lo que convierte esta compra en una inversión inteligente y responsable.

Venta de extintores y mantenimiento: seguridad garantizada en cada revisión

La venta de extintores ha evolucionado para ofrecer soluciones personalizadas a hogares, negocios y comunidades. Las empresas especializadas no solo se encargan de la comercialización de equipos certificados, sino también de su instalación, revisión y mantenimiento periódico, aspectos indispensables para garantizar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.

Un extintor requiere revisiones anuales realizadas por personal autorizado. Estas inspecciones verifican la presión interna, el estado de la válvula, la manguera y el peso del agente extintor. Además, cada cinco años debe realizarse una prueba de retimbrado, que asegura que el cilindro conserva sus propiedades estructurales.

Contar con una empresa de confianza garantiza que, ante un incendio, el equipo funcione con total eficacia. No basta con tener un extintor; hay que asegurarse de que esté operativo y en condiciones óptimas. La seguridad no admite improvisaciones, y un mantenimiento adecuado puede marcar la diferencia entre el control o la pérdida total en un siniestro.

¿Cuál es el mejor extintor para casa?

Seleccionar el mejor extintor para casa depende del tipo de riesgos que existan en la vivienda. En la mayoría de los hogares, los extintores de polvo polivalente (ABC) son los más recomendados, ya que permiten actuar ante diferentes tipos de fuego con gran eficacia.

Estos equipos se caracterizan por su facilidad de uso, tamaño compacto y alta capacidad de extinción, lo que los hace perfectos para colocarlos en cocinas, pasillos o garajes.
Por otro lado, para zonas donde haya riesgo eléctrico o equipos informáticos, los extintores de CO₂ resultan más adecuados, ya que no dejan residuos ni dañan los aparatos.

Al momento de adquirir uno, se deben tener en cuenta aspectos como:

  • El tamaño y peso del extintor (los domésticos suelen ser de 1 o 2 kg).

  • El tipo de agente extintor (polvo, CO₂ o espuma).

  • La facilidad de acceso y visibilidad del equipo.

Finalmente, se recomienda colocar señalización visible y practicar brevemente su uso, de modo que todos los miembros del hogar sepan cómo actuar en caso de emergencia. Un extintor al alcance de la mano puede ser el mejor aliado frente al fuego.

Recomendaciones prácticas para evitar incendios domésticos

El incendio de Poio deja una lección clara: la prevención salva vidas. Algunas medidas simples pueden marcar una gran diferencia:

  • No sobrecargar enchufes ni usar alargadores en exceso.

  • Evitar dejar la cocina desatendida mientras haya fuego o aceite caliente.

  • Desconectar aparatos eléctricos cuando no estén en uso.

  • Mantener los electrodomésticos limpios y libres de grasa.

  • Colocar detectores de humo y extintores en lugares estratégicos.

Además, en caso de incendio, se recomienda no usar agua para apagar fuego de grasa o aceite, ya que esto puede provocar una explosión de llamas. En su lugar, lo adecuado es cubrir el recipiente con una tapa o utilizar un extintor de polvo o CO₂.

Coordinación eficaz de los servicios de emergencia

El operativo desplegado en Poio demuestra la eficiencia y coordinación de los servicios de emergencia gallegos. El aviso al 112 Galicia permitió una respuesta inmediata, con la intervención de los Bomberos de Ribadumia, GES de Sanxenxo, Protección Civil y la Guardia Civil, junto con los equipos sanitarios del 061 Galicia.

La actuación conjunta entre vecinos y profesionales fue fundamental para evitar que el incendio se extendiera y para atender rápidamente a la persona afectada. Este suceso subraya la relevancia de una comunidad preparada y consciente, capaz de actuar antes de la llegada de los bomberos.

La seguridad empieza en casa

El incidente en Poio nos recuerda que la seguridad doméstica no es un lujo, sino una necesidad. Estar preparados, contar con un extintor funcional, y mantener hábitos responsables puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia.

Invertir en prevención es invertir en tranquilidad. Desde revisar los equipos periódicamente hasta enseñar a los miembros del hogar cómo usarlos, cada pequeño gesto suma para crear un entorno más seguro.
La rápida reacción del vecino de Poio evitó un desastre mayor, demostrando que la preparación salva vidas.