Incendio en Mourente: prevención y seguridad

Incendio en Mourente: prevención y seguridad en el uso de maquinaria.

Un operario sufre quemaduras tras el incendio de una hidrolimpiadora en una vivienda de Mourente. El incidente ocurrió este viernes en el exterior de una vivienda de la Rúa do Costado, en la parroquia pontevedresa de Mourente. El trabajador resultó herido en un brazo cuando manipulaba el equipo, y la situación obligó a la intervención de los servicios de emergencia tras la llamada de un particular al 112 Galicia, quien informó de que la máquina estaba ardiendo y una persona requería asistencia sanitaria.

Un accidente que evidencia la necesidad de medidas adecuadas

Este hecho pone de relieve la importancia de contar con medidas de protección efectivas en cualquier espacio de trabajo o residencia. Disponer de un armario para extintor permite tener equipos de extinción siempre protegidos, accesibles y listos para actuar en los primeros segundos, cuando el control del fuego aún es posible.

La función crítica del extintor en incendios laborales

La manipulación de equipos industriales o eléctricos implica riesgos que pueden desencadenar llamas en cuestión de segundos. Ante estas situaciones, la presencia de un extintor de incendios cercano resulta indispensable. El fuego generado por motores de combustión o fallos eléctricos puede expandirse con rapidez, y la intervención inmediata con un extintor portátil suele ser la única herramienta eficaz para minimizar los daños.

No obstante, no basta con tener el dispositivo disponible; es necesario que esté en óptimas condiciones de uso. Los armarios para extintores cumplen un papel clave al protegerlos de factores externos como humedad, polvo o golpes, garantizando que estén siempre operativos en el momento necesario.

El valor de la información y la prevención

El accidente de Mourente nos recuerda la necesidad de difundir informacion sobre extintores de manera clara y accesible para toda la ciudadanía. Conocer qué tipo de extintor utilizar según la clase de fuego, cómo manipularlo correctamente y dónde debe ubicarse, son factores decisivos para reducir riesgos.

Las guías informativas y los recursos especializados permiten comprender las diferencias entre un extintor de agua, de CO₂, de espuma o de polvo químico, así como identificar en qué contextos resulta más eficaz cada uno. Además, la educación preventiva fomenta que tanto trabajadores como particulares se sientan preparados para responder ante una emergencia, reduciendo la dependencia exclusiva de los cuerpos de emergencia en los primeros minutos críticos.

La importancia de la reacción inmediata y la formación

La rapidez de reacción ante un incendio puede significar la diferencia entre un incidente menor y un desastre. En Mourente, la llamada de un particular al 112 Galicia permitió movilizar recursos con prontitud, pero los instantes iniciales determinaron que el operario resultara herido.

Tener a mano un extintor, almacenado en un armario para extintor y en perfecto estado, habría facilitado un control inicial de las llamas. Además, la formación de los trabajadores en protocolos de autoprotección es indispensable. Saber cómo actuar, a quién avisar y cómo utilizar los equipos disponibles puede reducir el impacto de cualquier emergencia.

Normativa vigente y obligaciones de seguridad

La legislación española establece la obligatoriedad de contar con medios de extinción en lugares de trabajo y zonas comunitarias. El extintor de incendios debe estar correctamente instalado, señalizado y sometido a revisiones periódicas para garantizar su eficacia.

Los plazos de mantenimiento y las inspecciones técnicas son fundamentales. Un dispositivo sin presión o caducado se convierte en un riesgo adicional, ya que genera una falsa sensación de seguridad. Por esta razón, protegerlo en un armario adecuado y verificar su estado de manera rutinaria son acciones imprescindibles dentro de cualquier plan de prevención.

Recomendaciones prácticas para reducir riesgos

Para evitar que situaciones como la de Mourente se repitan, es necesario aplicar una serie de medidas preventivas:

  • Revisar periódicamente la maquinaria industrial para detectar posibles fallos eléctricos o mecánicos.

  • Instalar armarios para extintores en puntos estratégicos, tanto en interiores como en exteriores.

  • Mantener despejadas las zonas de trabajo de materiales inflamables o combustibles.

  • Capacitar a los trabajadores en el uso correcto del extintor y en procedimientos de evacuación.

  • Verificar de manera regular la operatividad del extintor de incendios, respetando los plazos legales de revisión.

  • Llamar de inmediato al 112 en caso de emergencia, informando con precisión sobre la situación.

La cultura preventiva como inversión

La seguridad nunca debe considerarse un gasto, sino una inversión en la protección de la vida y del patrimonio. Cada accidente que se produce, como el incendio de la hidrolimpiadora en Mourente, demuestra que los riesgos son reales y que los sistemas de protección pueden marcar la diferencia.

Fomentar una cultura preventiva en hogares, empresas e instituciones implica combinar tres pilares fundamentales: disponer de equipos accesibles, asegurar su correcto mantenimiento y difundir información clara sobre su uso. La instalación de un armario para extintor es una medida sencilla pero altamente eficaz, que puede salvar vidas y minimizar los efectos de un incendio.

Mourente como ejemplo de la necesidad de prevención

El incendio ocurrido en Mourente, con un trabajador herido en el brazo, nos recuerda que los accidentes pueden producirse en cualquier momento y lugar. La rápida intervención de los servicios de emergencia permitió controlar la situación, pero el incidente subraya la importancia de reforzar la prevención en todos los entornos.