Incendio en Casabermeja arrasa dos naves industriales de cosmética. Un suceso que pone en evidencia la vulnerabilidad de las instalaciones industriales.

Incendio en Casabermeja arrasa dos naves industriales de cosmética. Un suceso que pone en evidencia la vulnerabilidad de las instalaciones industriales.

Un incendio declarado alrededor de las 16:15 horas en Casabermeja (Málaga) ha destruido por completo dos naves industriales dedicadas al almacenamiento de productos cosméticos. El fuego, que generó una enorme columna de humo visible desde varios kilómetros, obligó a la movilización inmediata de los equipos de emergencia.

Las instalaciones, situadas en la calle Periana de la localidad, contenían manteca y aceite, sustancias altamente combustibles que incrementaron la intensidad del incendio y complicaron las labores de extinción. Según informó el servicio de emergencias 112 Andalucía, dotaciones procedentes de Colmenar, Antequera, Archidona y Coín se desplazaron rápidamente al lugar para combatir las llamas que avanzaban con rapidez debido a la carga térmica del material almacenado.

Después de más de cinco horas de intervención continua, los bomberos lograron controlar el fuego sin riesgo de propagación a otras estructuras del polígono industrial, aunque permanecieron en la zona trabajando en la eliminación de puntos calientes y en tareas de enfriamiento. Pese a la gravedad del siniestro, no se registraron daños personales, algo que destacó la Guardia Civil tras la coordinación con la Policía Local y los servicios sanitarios.

La importancia de reforzar la protección pasiva en entornos industriales

La magnitud del suceso demuestra la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en instalaciones donde se almacenan productos inflamables. Las altas temperaturas que pueden alcanzar sustancias como aceites y mantecas hacen imprescindible contar con protocolos especializados de prevención y protección contra incendios.

En este punto, la intervención de una empresa de ignifugaciones para nave industrial se convierte en un elemento esencial para garantizar la resistencia estructural de los edificios ante situaciones críticas. La protección pasiva aplicada en techumbres, vigas, muros y sectores internos contribuye a ralentizar el avance del fuego, permitiendo que las estructuras mantengan su estabilidad durante el tiempo necesario para controlar el siniestro.

La aplicación de revestimientos ignífugos, paneles sectorizados y barreras resistentes al calor es parte fundamental de un diseño industrial seguro. La falta de estas medidas puede provocar que un incendio avance sin control, como sucedió en este episodio, donde la rápida combustión del material almacenado aceleró el deterioro de las instalaciones afectadas.

Soluciones ignífugas especializadas como medida preventiva esencial

En instalaciones donde se manipulan productos cosméticos o sustancias grasas, la prevención debe ser prioritaria. La contratación de una empresa de ignifugaciones capacitada para evaluar, tratar y certificar cada superficie expuesta es fundamental para evitar que un fuego avance con la intensidad observada en Casabermeja.

La protección ignífuga de superficies, techos y estructuras metálicas contribuye a crear una barrera térmica que retarda la transmisión del calor y reduce significativamente el riesgo de colapso. Estas medidas están contempladas en las normativas vigentes que regulan la seguridad en naves industriales y su cumplimiento reduce de manera drástica las consecuencias de cualquier incidente.

La efectividad de la ignifugación depende de su correcta aplicación, del tipo de material usado y del mantenimiento periódico. Sin estas acciones, las estructuras pueden quedar expuestas, facilitando la propagación del fuego y aumentando la peligrosidad para trabajadores, servicios de emergencia y bienes materiales.

Un incendio que se suma a los principales sucesos industriales de la región

El grave incidente ocurrido en Casabermeja se suma a una serie de sucesos que en los últimos años han afectado a diversas zonas industriales de Andalucía, destacando la necesidad de reforzar los planes de prevención y modernizar las instalaciones antiguas.
La acumulación de materiales inflamables, combinada con sistemas de protección ineficientes o desactualizados, puede transformar un incidente aislado en un siniestro de gran envergadura. 

La rápida propagación de las llamas en las naves afectadas demuestra la vulnerabilidad de ciertas áreas del tejido industrial ante emergencias de este tipo.
La implantación de auditorías especializadas, revisiones periódicas y la modernización de los mecanismos de protección activa —como sistemas automáticos de extinción, detectores de humo de alta sensibilidad y sectorizaciones avanzadas— es esencial para disminuir el impacto de futuros incidentes y garantizar la operatividad de los negocios.

Coordinación efectiva entre equipos de emergencia para contener el siniestro

La respuesta inmediata de los servicios de emergencia fue determinante para evitar consecuencias mayores. El despliegue del Consorcio Provincial de Bomberos, junto con la intervención de la Guardia Civil, la Policía Local y los servicios sanitarios, permitió asegurar el perímetro, controlar accesos y evaluar los riesgos adicionales generados por la alta combustión de aceites.

Los bomberos se enfrentaron a temperaturas extremadamente elevadas y a una carga de fuego que dificultó el acceso a las áreas más comprometidas. El uso de maniobras de ataque combinadas, junto con sistemas de ventilación forzada y técnicas avanzadas de enfriamiento, facilitó el control del incendio tras varias horas de esfuerzo continuo.
La coordinación entre cuerpos operativos fue clave para evitar que el fuego alcanzara otras naves del polígono, evitando así un impacto aún mayor en la actividad industrial de la zona.

Consecuencias económicas y estructurales para la actividad empresarial

La destrucción completa de dos naves conlleva un perjuicio económico significativo para las empresas propietarias. La pérdida de producto, maquinaria, documentación y elementos estructurales supone un frenazo inmediato en la actividad empresarial.

A ello se suma el impacto en la logística, en el empleo local y en la cadena de suministro, ya que la recuperación de operaciones tras un incendio de esta magnitud puede extenderse durante meses. Invertir en sistemas de prevención avanzados es, por tanto, una medida estratégica para garantizar la continuidad del negocio y reducir el riesgo de pérdidas irreparables.

La prevención como pilar fundamental en instalaciones industriales

El incendio de Casabermeja evidencia una vez más que la prevención, la modernización de infraestructuras y la protección ignífuga profesionalizada constituyen la base para garantizar la seguridad en cualquier instalación industrial. La combinación de medidas pasivas, activas y organizativas es esencial para proteger vidas, patrimonio y actividad empresarial frente a emergencias que pueden surgir de manera inesperada.