Grave incendio en el centro de mayores de Castilleja: la cocina queda calcinada

Grave incendio en el centro de mayores de Castilleja: la cocina queda calcinada.

Un aparatoso incendio en la cocina del Centro de Mayores Habitare, ubicado en el municipio sevillano de Castilleja de la Cuesta, movilizó a varios cuerpos de emergencia durante la jornada del jueves. Las llamas, que se iniciaron en la zona de elaboración de comidas, afectaron gravemente a las instalaciones, aunque no se registraron daños personales gracias a la rápida intervención del personal del centro.

El fuego fue detectado a tiempo por los trabajadores, quienes siguieron los protocolos de emergencia y actuaron con los medios disponibles hasta la llegada de los equipos especializados. Posteriormente, los efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Aljarafe (SPEIS) tomaron el control de la situación, logrando extinguir por completo el fuego y asegurar el edificio.

La necesidad de contar con un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

Este incidente pone de manifiesto la importancia de disponer de un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras, un elemento fundamental en cualquier cocina profesional. Las campanas son uno de los puntos más críticos en materia de seguridad, ya que acumulan grasa y vapores inflamables que, combinados con el calor de los fogones o freidoras, pueden originar focos de incendio con rapidez.

Los sistemas de extinción en campanas extractoras actúan directamente sobre el origen del fuego, liberando agentes extintores automáticos que neutralizan las llamas en segundos. Su instalación es obligatoria en muchos entornos donde se manipulan alimentos de manera industrial o colectiva, como residencias, hospitales, comedores escolares o restaurantes, donde el riesgo es elevado y la evacuación puede resultar compleja.

Además, el mantenimiento periódico de estos sistemas garantiza su correcto funcionamiento. Una campana sin limpieza adecuada o sin protección activa puede convertirse en una vía de propagación del fuego hacia los conductos de ventilación, poniendo en riesgo todo el edificio.

Seguridad avanzada con sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales

El uso de sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales representa hoy en día una de las medidas más efectivas de protección contra incendios en entornos de alto riesgo. Estos sistemas funcionan mediante sensores térmicos capaces de detectar incrementos bruscos de temperatura y activar de forma automática la descarga del agente extintor, incluso cuando no hay personal presente.

La tecnología empleada permite que el agente extintor actúe de forma dirigida y segura, sin dañar los equipos de cocina y evitando la expansión del fuego hacia otras áreas. En instalaciones con alta carga térmica, como las cocinas de grandes centros o residencias, estos sistemas garantizan una respuesta inmediata y autónoma, protegiendo tanto las instalaciones como la vida de las personas.

Por este motivo, la normativa de protección contra incendios en cocinas colectivas exige que los sistemas automáticos estén debidamente homologados, instalados por empresas certificadas y sometidos a mantenimiento regular. El cumplimiento de estas medidas no solo responde a exigencias legales, sino a la necesidad de salvaguardar entornos especialmente sensibles como el de los mayores en Castilleja.

La importancia de la información contra incendios y la formación preventiva

La informacion contra incendios y la correcta formación del personal resultan determinantes para actuar de manera eficaz en los primeros minutos de un siniestro. En el caso del centro de mayores, la respuesta rápida de los trabajadores fue clave para contener las llamas hasta la llegada de los bomberos, lo que demuestra la efectividad de la capacitación en protocolos de emergencia.

Toda institución que disponga de cocinas o sistemas térmicos debe ofrecer a su personal información actualizada sobre prevención, uso de extintores, rutas de evacuación y primeros auxilios, integrando estos conocimientos en simulacros periódicos. La coordinación entre los equipos internos y los servicios de emergencia externos reduce el riesgo de pérdidas humanas y materiales.

Además, la divulgación de información sobre medidas de seguridad y planes de evacuación debe extenderse también a los usuarios del edificio, especialmente en centros donde residen personas mayores o con movilidad reducida. La prevención comienza con la conciencia y la educación en materia de seguridad.

Coordinación ejemplar entre los servicios de emergencia

Una vez recibido el aviso, los agentes de la Policía Local de Castilleja de la Cuesta se desplazaron al lugar para facilitar la evacuación del personal y asegurar la zona. Minutos después, los bomberos del SPEIS del Aljarafe realizaron labores de control y extinción total del incendio, empleando espuma y ventiladores para eliminar el humo acumulado.

El operativo, que se prolongó durante más de una hora, permitió evitar que las llamas se propagaran hacia otras áreas del edificio. Los servicios técnicos municipales inspeccionaron posteriormente las instalaciones para evaluar los daños y garantizar la seguridad estructural antes de permitir el acceso nuevamente.

La intervención conjunta de todos los equipos fue decisiva para restablecer la normalidad en el centro, demostrando la eficacia de la coordinación entre cuerpos de seguridad y servicios de emergencia locales.

Evaluación de daños y medidas de refuerzo en seguridad

Las autoridades municipales han anunciado una revisión general de los protocolos de seguridad contra incendios en todas las instalaciones públicas del municipio, especialmente en aquellas que albergan colectivos vulnerables. Esta evaluación incluirá la comprobación de los sistemas automáticos de detección, la funcionalidad de las vías de evacuación y la existencia de planes de actuación actualizados.

Asimismo, se prevé la promoción de campañas de concienciación y mantenimiento preventivo para reforzar la seguridad en cocinas profesionales, insistiendo en la necesidad de revisar periódicamente los conductos de extracción, filtros y equipos de gas.

La colaboración entre instituciones, técnicos y empresas especializadas será fundamental para implementar mejoras que garanticen la máxima protección frente a incendios en el futuro.

Reforzar la cultura de la prevención

El incidente ocurrido en Castilleja de la Cuesta debe servir como recordatorio de que la prevención contra incendios no debe ser vista como una formalidad, sino como una inversión en seguridad y bienestar. La instalación de sistemas automáticos, la formación continua del personal y el mantenimiento regular de las instalaciones son pilares esenciales de una gestión responsable.

La cultura de la prevención se basa en la anticipación, en la detección temprana del riesgo y en la capacidad de respuesta inmediata. Cada acción preventiva puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y una catástrofe.

Desde el ámbito público y privado, se debe seguir promoviendo la seguridad integral en cocinas industriales y la sensibilización sobre el uso adecuado de los equipos de protección, consolidando un entorno más seguro para trabajadores y usuarios.