Feria Hábitat Valencia 2025: Éxito internacional y compromiso con la innovación del diseño español

Feria Hábitat Valencia 2025: Éxito internacional y compromiso con la innovación del diseño español.

La Feria Hábitat Valencia 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose como una de las citas más relevantes del panorama internacional del diseño, la decoración y el mobiliario. A pesar del aplazamiento de la primera jornada debido a la alerta meteorológica, la organización ha confirmado una asistencia cercana a los 40.000 visitantes, cifra que iguala la edición anterior y demuestra la solidez de este encuentro profesional.

Según ha destacado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el impacto del aplazamiento fue mínimo y no afectó al desarrollo de los certámenes Hábitat Valencia y Textilhogar – Home Textiles Premium, que se celebraron esta semana en Feria Valencia. Cano subrayó la excelente organización, la implicación de las empresas valencianas y el éxito de los contactos comerciales generados durante las tres jornadas de intensa actividad.

La cita ha reunido a 225 compradores internacionales en Hábitat Valencia y 24 en Textilhogar, procedentes de más de 36 países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Francia, México y Marruecos. El evento ha contado además con la colaboración estratégica de Ivace+i Internacional, que ha facilitado la conexión entre los expositores valencianos y los principales importadores y distribuidores internacionales.

Campanas extractoras industriales baratas: protagonistas del equipamiento profesional

Uno de los sectores con mayor protagonismo durante la feria fue el del equipamiento profesional para cocinas y hostelería, donde destacaron las campanas extractoras industriales baratas, una tendencia que combina eficiencia energética, innovación tecnológica y precios competitivos.

Las empresas participantes presentaron modelos con motores de alta capacidad, sistemas de filtración multicapa y control inteligente del flujo de aire, diseñados para ofrecer máxima potencia de extracción con el mínimo consumo eléctrico. Estos equipos, fabricados en acero inoxidable y materiales reciclables, fueron muy valorados por su durabilidad, bajo nivel sonoro y fácil mantenimiento.

En un contexto donde la sostenibilidad y la reducción del consumo energético son prioritarias, las campanas extractoras industriales baratas se consolidan como la mejor alternativa para restaurantes, hoteles y colectividades que buscan soluciones rentables sin renunciar a la calidad. La Feria Hábitat Valencia 2025 se ha convertido en el escenario perfecto para mostrar cómo la tecnología y el diseño pueden unirse en beneficio de la eficiencia y el medio ambiente.

Campana extractora 1200 m3/h: innovación doméstica con estándares profesionales

Entre los productos que más interés despertaron en el público profesional y particular se encuentra la campana extractora 1200 m3/h, una solución avanzada que fusiona potencia, diseño y funcionalidad. Con una capacidad de aspiración ideal para cocinas amplias y espacios gastronómicos exigentes, este tipo de campana garantiza una eliminación eficaz de humos y olores, manteniendo un ambiente limpio y saludable.

Las principales marcas exhibieron modelos equipados con sensores de humo automáticos, control táctil, conectividad inteligente y filtros de carbono activo, características que elevan el confort y la eficiencia energética. Además, los nuevos diseños presentados en vidrio templado, acero satinado y negro mate reflejan la evolución estética de un mercado cada vez más orientado a la integración visual con el entorno.

El público valoró especialmente su bajo nivel sonoro y facilidad de instalación, factores decisivos en la compra. La campana extractora 1200 m3/h representa la nueva generación de electrodomésticos de alto rendimiento, alineada con los estándares europeos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Feria Hábitat Valencia: epicentro del diseño mediterráneo y la internacionalización empresarial

La feria Habitat Valencia ha vuelto a demostrar por qué es considerada el escaparate de referencia del hábitat español. En esta edición, los pabellones de Feria Valencia acogieron a 225 invitados internacionales cuidadosamente seleccionados por su relevancia profesional, entre ellos arquitectos, interioristas, diseñadores y distribuidores de mobiliario.

La misión comercial organizada por Ivace+i Internacional ha tenido un papel clave en la identificación de contactos estratégicos, con la colaboración de las oficinas comerciales de Ivace+i, ANIEME y FEDAI, entidades que trabajan conjuntamente para fortalecer la proyección global de las marcas valencianas.

Los visitantes pudieron descubrir una puesta en escena excepcional por parte de las empresas locales, que exhibieron colecciones inspiradas en la tradición artesanal mediterránea y la innovación tecnológica. La presencia internacional confirmó que Valencia se posiciona como un polo de atracción clave para el negocio del diseño y la decoración en Europa.

Textilhogar impulsa la creatividad y el desarrollo sostenible del sector textil

La edición de Textilhogar – Home Textiles Premium celebrada en paralelo a Hábitat Valencia también obtuvo resultados sobresalientes. La misión de invitados estuvo compuesta por 24 compradores internacionales de 14 países, incluyendo Francia, Irlanda, Sudáfrica, Indonesia y Países Bajos.

Gracias a la coordinación de ATEVAL e Ivace+i Internacional, los encuentros profesionales se tradujeron en nuevas oportunidades comerciales y alianzas estratégicas para las empresas textiles valencianas. El evento destacó por la calidad de los tejidos presentados, el compromiso con el diseño responsable y el uso de materiales sostenibles.

Los asistentes destacaron la capacidad innovadora de la industria textil valenciana, que ha sabido reinventarse a través de la digitalización, la economía circular y la creatividad aplicada al interiorismo contemporáneo.

Impacto económico y turístico: Valencia como motor del diseño español

La Feria Hábitat Valencia 2025 no solo ha fortalecido el tejido industrial, sino que también ha tenido un impacto económico positivo en la ciudad y la Comunitat Valenciana. Con más de 40.000 asistentes y un amplio número de compradores internacionales, el evento ha dinamizado el turismo de negocios, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios locales.

La organización, junto con Feria Valencia y las asociaciones sectoriales, amplió el horario de apertura para maximizar el tiempo de exposición y los encuentros profesionales. Solo se registraron 12 anulaciones internacionales, cifra mínima que refleja la confianza global en la feria.

Según Marián Cano, “esta edición ha confirmado que Valencia es el punto de encuentro imprescindible para las empresas que apuestan por el diseño, la innovación y la internacionalización”. La consellera también enfatizó la importancia de mantener el apoyo institucional y la cooperación entre entidades públicas y privadas para seguir consolidando la posición de liderazgo de la feria en el calendario internacional.

Hábitat Valencia, un referente que impulsa el futuro del hábitat y el diseño español

La Feria Hábitat Valencia 2025 ha reafirmado que el talento, la innovación y la sostenibilidad son las claves del futuro del sector del hábitat. Con una organización impecable y una oferta expositiva de primer nivel, el evento ha demostrado que España es un referente en diseño, tecnología y producción de alta calidad.

La conjunción de propuestas como las campanas extractoras industriales baratas, la campana extractora 1200 m3/h y las innovaciones del sector textil valenciano reflejan una industria sólida, moderna y comprometida con el medio ambiente.

Valencia se proyecta así como capital del diseño mediterráneo y plataforma estratégica para la internacionalización del hábitat español, ofreciendo al mundo una imagen de excelencia, creatividad y competitividad.