Extintores en Perú: Todo lo que DEBE saber si no quiere acabar en llamas ni en multas.
Guía completa sobre los tipos, normativas y mantenimiento de extintores en el Perú
Permítame contarle algo que debería ser evidente, pero no lo es: en cuestiones de fuego, improvisar es suicida. Y no, no es exageración de cuñado de sobremesa. Es una verdad como un templo. Porque en el momento en que las llamas hacen su aparición, no hay espacio para teorías ni para buscar en Google “¿cómo apago esto?”. Solo hay dos opciones: tener un extintor en regla o que todo termine reducido a cenizas.
Y aquí no estamos hablando de artículos decorativos de color rojo con una manguerita simpática que cuelga en una esquina de la oficina para pasar la inspección. No. Estamos hablando de equipos certificados, funcionales, cargados, bien mantenidos y adecuados al tipo de riesgo que tenemos entre manos.
Porque el fuego no perdona ignorancia. Y mucho menos a los que sabiendo lo que hay que hacer… no lo hacen.
¿Qué dice la normativa peruana sobre extintores?
Vayamos al grano, como le gusta a un servidor: en el Perú, los extintores están regulados por la Norma Técnica Peruana NTP 350.043 y vigilados celosamente por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
No basta con tener “un extintor”. Hay que tener el extintor adecuado, que cumpla con la normativa, que esté certificado por INDECI y que reciba mantenimiento anual obligatorio.
Además, debe estar visible, accesible, sin obstrucciones y con el manómetro marcando en verde. Porque si el manómetro está en rojo y usted está en medio de una emergencia, puede ir directamente buscando la salida… si es que la encuentra.
Tipos de extintores aprobados en Perú: no todos apagan lo mismo
Aquí es donde la cosa se pone técnica, pero fundamental. Porque como diría mi abuela: no todo lo que brilla es oro, ni todo lo que extingue sirve para cualquier fuego.
1. Extintores de Polvo Químico Seco (ABC)
Son los todo terreno. Sirven para fuegos de clase A (materiales sólidos como madera), clase B (líquidos inflamables) y clase C (equipos eléctricos). Si no sabe qué poner en su casa o negocio, este es el caballo ganador.
2. Extintores de CO₂ (Dióxido de Carbono)
Ideales para laboratorios, oficinas con computadoras, centros de datos. El CO₂ desplaza el oxígeno, sofoca el fuego y no deja residuos. Pero cuidado: no lo use en espacios cerrados sin ventilación, o el que se asfixia es usted.
3. Extintores de Espuma AFFF
Son los que ve en estaciones de servicio o en refinerías. Combaten fuegos provocados por líquidos inflamables y forman una capa que impide que los vapores sigan alimentando las llamas.
4. Extintores de Agua Pulverizada
Perfectos para materiales sólidos combustibles como cartón, textiles o madera. Pero ni se le ocurra usarlos cerca de instalaciones eléctricas, a menos que tenga un aditivo dieléctrico.
5. Extintores Clase D (para metales combustibles)
Raros, pero imprescindibles en industrias específicas. Si trabaja con magnesio, sodio, titanio, este es su extintor. Y si no sabe de qué le hablo, probablemente no lo necesite.
La importancia de la información sobre extintores
Aquí entra el punto fino. Porque no se trata solo de tener un extintor, sino de entender qué se necesita según el entorno, el riesgo y el tipo de materiales presentes. La información sobre extintores es más que un dato técnico: es una herramienta para prevenir pérdidas humanas, materiales y sanciones.
¿Qué tipo de extintores debe tener en Perú según su actividad?
Aquí viene la gran pregunta, esa que muchos empresarios y jefes de familia se hacen a última hora: ¿cuál es el tipo de extintores peru que necesito para estar en regla y dormir tranquilo?
La respuesta, como siempre, depende. Pero lo que no depende es que debe estar certificado, ubicado correctamente, señalizado, inspeccionado mensualmente y con mantenimiento anual.
Mantenimiento, inspección y recarga: más importante que comprarlo
Esto no es como comprar un microondas. Usted no compra un extintor y se olvida. La normativa es clara y tajante:
- Inspección mensual. Que esté visible, accesible, con presión adecuada y sin daños.
- Mantenimiento anual obligatorio. Por empresa autorizada, con sello y constancia.
- Recarga inmediata después de uso. Aunque lo haya disparado solo tres segundos para ver cómo funciona.
Olvídese de eso de “solo lo usé un poquito”. Si se usó, se recarga. Punto.
¿Dónde encontrar más información sobre extintores aquí?
No se quede con la duda, porque la duda no apaga incendios. Si quiere profundizar, entender mejor los tipos, las normas, las exigencias por actividad y todo lo relacionado con el mantenimiento y adquisición, hay más información sobre extintores aquí en portales especializados, en las directrices del INDECI y en empresas certificadas que se dedican a la venta y recarga profesional.
Sanciones por incumplimiento: el fuego no perdona y la ley tampoco
No tener extintores adecuados, vencidos, descargados o directamente ausentes es motivo de sanción inmediata. Las multas por parte del INDECI pueden superar las 2 UIT, lo que en cifras concretas significa más de 10,000 soles.
Y no hablamos solo de dinero. En caso de inspección, su local puede ser cerrado de manera temporal o definitiva. Y si ocurre una emergencia y usted no tenía el equipo adecuado, puede enfrentar consecuencias penales.
No juegue con fuego
Si ha llegado hasta aquí, ya no tiene excusa. Tener un extintor no es una opción. Es una responsabilidad legal, técnica y moral. Porque en este asunto, ser prevenido no es ser exagerado. Es ser sensato.
Tenga su extintor, elija el tipo correcto, revise que esté certificado, que funcione, que esté donde debe estar y que se mantenga como exige la ley. Hágalo por usted, por su familia, por su empresa, por sus empleados.