Extintor: la verdad sobre su uso seguro en incendios de coches.

La seguridad frente a un incendio depende en gran medida del uso correcto del extintor. Aunque pueda parecer un procedimiento sencillo, existen mitos peligrosos que, de repetirse en situaciones reales, podrían costar muy caro. Uno de los más extendidos es el de golpear el extintor contra el suelo antes de utilizarlo, una práctica que se ha visto innumerables veces en el cine de acción, pero que en la vida real representa un riesgo altísimo.

Luis Muñoz, bombero, instructor en prevención y extinción de incendios y gestor de Emergencias en Ilunion, ha advertido de forma contundente sobre este error. En sus palabras: “Un extintor es un recipiente a presión. ¿A qué recipiente a presión le dais un golpe? Está entre 12 y 18 kilos por centímetro cuadrado. ¿Realmente vas a coger un extintor, golpearlo contra el suelo y arriesgarte a que esa válvula se dañe y te arranque la cabeza?”.

Extintor: un equipo de presión que exige respeto

Para entender la magnitud del problema, hay que tener claro qué es un extintor: un recipiente cargado con agentes químicos o gases a presión, diseñado para ser liberado de forma controlada en caso de incendio. La válvula que regula esta presión es un mecanismo delicado. Un golpe brusco puede provocar que se rompa, con consecuencias fatales: desde la pérdida total del equipo hasta una explosión capaz de causar graves lesiones.

Este mito, que muchas veces se ha transmitido por el cine y la televisión, ha calado en el imaginario colectivo. Pero insistimos: nunca debe golpearse un extintor. El procedimiento correcto comienza por mantener la calma, retirar el pasador de seguridad y dirigir la descarga hacia la base de las llamas.

Extintor coche: lo que debes saber para tu seguridad en carretera

Uno de los ámbitos donde más se da esta confusión es en el uso del extintor coche. Llevar un equipo portátil en el vehículo es altamente recomendable —e incluso obligatorio en algunos países— porque permite actuar de inmediato en caso de incendio en el motor o en el habitáculo.

Sin embargo, la eficacia depende totalmente de cómo lo utilicemos. Luis Muñoz recuerda que golpear el extintor del coche contra el suelo puede inutilizarlo y poner en riesgo la vida del conductor y de los pasajeros. Además, en espacios reducidos como un vehículo, la presión descontrolada puede convertirse en un proyectil mortal.

Por tanto, lo correcto es:

  1. Detener el coche en un lugar seguro.

  2. Apagar el motor y desconectar la batería si es posible.

  3. Tomar el extintor, retirar el pasador y mantenerlo en posición vertical.

  4. Descargar el agente extintor en la base de las llamas, siempre a cierta distancia para evitar retrocesos.

Protección contra incendios: más allá del mito

El uso de un extintor no es un gesto aislado; forma parte de un sistema integral de proteccion contra incendios que abarca prevención, formación y respuesta rápida. En este contexto, desmitificar prácticas erróneas como golpear el cilindro es fundamental para garantizar la seguridad.

La protección contra incendios incluye:

  • Formación básica en emergencias: todos deberíamos conocer cómo se utiliza un extintor y qué tipos existen.

  • Mantenimiento periódico: un extintor caducado o sin presión no servirá en una emergencia.

  • Correcta ubicación: tanto en casas como en coches, debe estar accesible y a la vista.

  • Selección adecuada del agente extintor: polvo, CO₂ o espuma, según el tipo de riesgo.

Luis Muñoz insiste en que un extintor es un aliado clave contra el fuego, pero mal utilizado puede convertirse en un enemigo.

Cómo evitar errores al manipular un extintor

El uso seguro del extintor implica seguir unos pasos simples, pero precisos:

  1. No golpear ni agitar con violencia. La presión interna ya está preparada para una descarga eficaz.

  2. Retirar el pasador de seguridad: es el seguro que impide descargas accidentales.

  3. Apuntar a la base del fuego, no a las llamas, porque lo que hay que sofocar es el material en combustión.

  4. Usar movimientos de barrido, de un lado a otro, para cubrir toda la superficie del fuego.

  5. Mantener la calma: los nervios suelen llevar a errores fatales, como vaciar el equipo en segundos sin apuntar correctamente.

Extintores y la falsa influencia del cine

El cine de Hollywood ha popularizado la imagen del héroe que golpea el extintor contra el suelo y lo acciona con fuerza. Aunque espectacular en la pantalla, esta representación está muy lejos de la realidad técnica. Como explica Muñoz, ese gesto puede dañar la válvula y convertir un dispositivo de salvamento en una amenaza mortal.

Es importante que estas aclaraciones lleguen al gran público, para que los mitos no se conviertan en accidentes evitables. La responsabilidad ciudadana empieza por informarse y actuar con conocimiento, especialmente en situaciones de emergencia.

Seguridad y formación, las claves en incendios

El mensaje es claro: nunca golpees un extintor contra el suelo antes de usarlo. Es un error peligroso que, aunque parezca inofensivo, puede tener consecuencias irreversibles. Tanto en casa como en el coche, lo fundamental es conocer el procedimiento correcto, mantener los equipos en perfecto estado y, sobre todo, entender que el extintor es un recipiente a presión que exige respeto y cuidado.

La protección contra incendios no solo se logra con la presencia de equipos, sino con la formación adecuada y el uso responsable. Un gesto correcto en el momento preciso puede salvar vidas, mientras que un error puede costarlas.