Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Seguridad Industrial Avanzada

Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Seguridad Industrial Avanzada.

El sector de la protección contra incendios es uno de los pilares más importantes para garantizar la seguridad en entornos industriales, comerciales y residenciales. En este contexto, el Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Seguridad Industrial Avanzada desempeña un papel esencial en la coordinación de fabricantes, distribuidores y entidades técnicas que trabajan para elevar los estándares de calidad, innovación y cumplimiento normativo en España.

El Comité actúa como un punto de encuentro entre las principales empresas dedicadas a la fabricación y distribución de extintores, sistemas fijos de extinción y agentes extintores, promoviendo la mejora continua de productos, la profesionalización del sector y la adaptación a las exigencias europeas e internacionales.

Su labor se centra en la normalización y certificación de los productos y servicios, garantizando que todos cumplan con los requisitos del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) y la ITC-MIE-AP5 del Reglamento de Equipos a Presión, pilares normativos fundamentales para la seguridad en las instalaciones.

Actualización y aplicación de la normativa extinción campanas de cocina

Uno de los ámbitos en los que el Comité mantiene una participación activa es en la mejora de la normativa extincion campanas de cocina, un aspecto clave para la protección de instalaciones hosteleras, colectividades y cocinas industriales. Este marco normativo regula la instalación y mantenimiento de los sistemas de extinción en campanas extractoras, donde el riesgo de incendio es elevado debido al uso continuo de aceites, grasas y altas temperaturas.

El Comité impulsa el cumplimiento riguroso de esta normativa mediante la estandarización de productos y la formación técnica de instaladores y mantenedores, asegurando que todos los sistemas cumplan con los estándares exigidos por la reglamentación vigente. Además, promueve la investigación de nuevos agentes extintores más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que permitan una respuesta rápida y segura ante un siniestro.

De igual forma, fomenta la cooperación entre las empresas asociadas para desarrollar soluciones tecnológicas que incrementen la eficacia de los sistemas de extinción en entornos de alto riesgo, reduciendo la posibilidad de fallos humanos y mejorando la durabilidad de los equipos.

Innovación en sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales

El avance tecnológico en sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales ha transformado radicalmente la forma en que se protege la infraestructura gastronómica moderna. Estos sistemas están diseñados para detectar, controlar y extinguir incendios en cuestión de segundos, evitando la propagación del fuego y protegiendo tanto los bienes materiales como la vida humana.

El Comité promueve la homologación y certificación de estos sistemas, asegurando que cumplan con los parámetros establecidos por las normas UNE, EN e ISO, y supervisando su conformidad con el RIPCI. Gracias a esta labor, las empresas del sector pueden ofrecer productos confiables y adaptados a las exigencias más estrictas del mercado europeo.

Además, fomenta la incorporación de tecnologías inteligentes en los sistemas automáticos, incluyendo sensores avanzados, monitoreo remoto y mantenimiento predictivo. Estas innovaciones permiten detectar anomalías antes de que se conviertan en riesgos, garantizando un funcionamiento continuo y seguro de las instalaciones.

El impulso a la digitalización y a la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad, haciendo que los nuevos sistemas sean no solo más seguros, sino también sostenibles, alineándose con los objetivos medioambientales de la industria moderna.

El liderazgo del Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción se consolida como el órgano representativo más influyente del sector en España, al agrupar a las principales empresas fabricantes y distribuidoras de equipos de protección activa contra incendios. Su misión es doble: garantizar el cumplimiento de la reglamentación vigente y promover la innovación y profesionalización de la industria.

Entre sus líneas estratégicas destacan:

  • Desarrollo de la normalización en el ámbito nacional e internacional, participando activamente en los Comités Técnicos de AENOR (CTN-23) y en los Comités Europeos de Normalización (CEN/TC 70 y CEN/TC 191). 
  • Certificación obligatoria de producto, en el marco del Comité Técnico de Certificación de AENOR (CTC-012), asegurando que todos los equipos cumplan con los criterios de calidad exigidos por el Real Decreto 513/2017. 
  • Colaboración con organismos internacionales como EURALARM y EUROFEU, reforzando la presencia española en las decisiones estratégicas de la Unión Europea sobre seguridad contra incendios. 
  • Fomento de la formación técnica mediante programas dirigidos a ingenierías, aseguradoras y cuerpos de bomberos, fortaleciendo la capacitación profesional y la interpretación de la normativa. 
  • Promoción de la protección contra incendios ante las Administraciones Públicas, impulsando políticas que favorezcan la prevención y el cumplimiento reglamentario en todo el territorio. 

El Comité actúa como un nexo entre la industria y la administración, asegurando que las regulaciones se apliquen de forma efectiva y que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para operar con excelencia técnica y responsabilidad social.

Compromiso con la calidad, la formación y la colaboración internacional

La calidad y la formación son dos de los pilares fundamentales sobre los que se apoya el trabajo del Comité. En colaboración con entidades como AENOR, se desarrollan programas de certificación que garantizan la conformidad de los productos con las normativas nacionales e internacionales.

Paralelamente, se impulsa la formación técnica avanzada destinada a mejorar las competencias de los profesionales del sector, especialmente en la instalación, mantenimiento y supervisión de sistemas de protección contra incendios. Esta iniciativa contribuye a elevar el nivel de especialización y a garantizar la seguridad en cada etapa del proceso.

En el plano internacional, el Comité mantiene una presencia activa en las principales organizaciones del sector. Su participación en foros europeos y globales permite intercambiar conocimientos, armonizar normativas y promover la adopción de estándares comunes que fortalezcan la industria de la protección contra incendios a nivel mundial.

Empresas asociadas: un ejemplo de innovación y profesionalidad

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Seguridad Industrial Avanzada está integrado por empresas líderes como AFITI, Aguilera Electrónica, AQL Protección, Auxquimia – Perimeter Solutions, Casmar Electrónica, Ebara Pumps Iberia, Engineer Fire Piping, General Ibérica de Extintores (Zenith), Heliroma Plásticos, Industrias Auca, KSB Itur Spain, Applus+ Laboratories y Marioff HI-FOG, entre otras.

Estas compañías representan la excelencia técnica y el compromiso con la innovación, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades actuales del mercado y garantizando la máxima fiabilidad en cada producto. Su participación activa dentro del Comité contribuye al fortalecimiento del sector, al intercambio de experiencias y al avance hacia una industria más moderna, segura y sostenible.

Excelencia técnica y liderazgo en la protección contra incendios

El Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción y Seguridad Industrial Avanzada reafirma su papel como referente en la normalización, certificación y profesionalización del sector de la protección contra incendios. Su compromiso con la normativa extinción campanas de cocina, el desarrollo de sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales y la consolidación del Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Extinción como organismo líder en España y Europa, lo posicionan como un pilar fundamental para la seguridad y la sostenibilidad.

Gracias a su labor constante, el sector avanza hacia un futuro más seguro, innovador y comprometido con la calidad, la tecnología y el medio ambiente.