Coffee House, El Viejo Tostadero de la UPV: espacio, diseño y reto logístico innovador para la hostelería moderna.
En el corazón del campus de la Universitat Politècnica de València (UPV), Coffee House, El Viejo Tostadero se alza como un referente de la arquitectura funcional, la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Este establecimiento de 600 m² no solo redefine el concepto de cafetería universitaria, sino que demuestra cómo el diseño inteligente puede mejorar tanto la experiencia del usuario como el rendimiento del personal.
Cada elemento —desde la disposición del mobiliario hasta la elección de materiales— responde a una planificación meticulosa que integra ergonomía, higiene y estética contemporánea, consolidando un entorno pensado para el alto rendimiento hostelero.
Un espacio multifuncional que combina autoservicio, comodidad y flujo operativo
El diseño de Coffee House refleja una filosofía dual: ofrecer rapidez sin renunciar al confort. La cafetería se divide en tres zonas diferenciadas: autoservicio, servicio en mesa y área de coworking.
En la zona de autoservicio, los mostradores de acero inoxidable y las vitrinas refrigeradas se disponen estratégicamente para mantener la fluidez en los momentos de mayor demanda. Los estudiantes pueden recoger su pedido en cuestión de minutos, gracias a una distribución que elimina los cuellos de botella.
Por otro lado, la zona de servicio en mesa apuesta por la calidez de la madera y una iluminación natural que favorece la experiencia del cliente. Este equilibrio entre rapidez y confort es una de las claves que sitúan a Coffee House como modelo de eficiencia hostelera contemporánea.
La importancia de la mesa acero inoxidable en la operatividad diaria
En la cocina de El Viejo Tostadero, cada mesa acero inoxidable cumple un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la optimización del trabajo. Este material no solo garantiza una superficie higiénica y resistente, sino que también facilita las tareas de limpieza y manipulación de alimentos.
Las mesas de acero inoxidable con peto trasero impiden salpicaduras, mientras que los bordes redondeados evitan la acumulación de residuos. Además, la durabilidad del material reduce significativamente los costes de mantenimiento, contribuyendo a la sostenibilidad económica del proyecto.
En un entorno con alto volumen de producción, como una cafetería universitaria, la resistencia del acero inoxidable frente a la humedad y los productos químicos se convierte en un aliado esencial para mantener la calidad y el orden del espacio de trabajo.
Campana industrial: el pulmón de la cocina profesional
El diseño del área de cocción se apoya en una campana industrial de alto rendimiento, indispensable para garantizar la ventilación adecuada y mantener la atmósfera libre de humos y olores. Estas campanas extractoras, fabricadas en acero inoxidable, incorporan filtros de alto poder de retención de grasa y sistemas de iluminación LED que mejoran la visibilidad y reducen el consumo energético.
El sistema de ventilación cumple con las normas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), garantizando un ambiente seguro y saludable tanto para el personal como para los clientes. Gracias a esta infraestructura, la cocina mantiene un flujo de aire constante, reduciendo el calor acumulado y optimizando el rendimiento de los equipos.
Este nivel de tecnología refleja el compromiso del proyecto con la sostenibilidad y la eficiencia energética, factores cada vez más valorados en la industria hostelera moderna.
Mobiliario hostelería: funcionalidad, estética y durabilidad
En Coffee House, el mobiliario hosteleria ha sido cuidadosamente seleccionado para equilibrar diseño, ergonomía y resistencia. Cada pieza, desde las sillas hasta las estanterías murales, responde a un propósito funcional y a un criterio estético coherente con la identidad del espacio.
El uso de materiales duraderos —como el acero inoxidable, la madera tratada y los acabados antideslizantes— garantiza una larga vida útil, incluso bajo un uso intensivo. Las estanterías murales de acero inoxidable, por ejemplo, permiten un aprovechamiento vertical del espacio, contribuyendo al orden y la limpieza.
Además, la integración del mobiliario en la estética general del local genera una atmósfera contemporánea y profesional, donde la imagen visual refuerza la percepción de calidad y confianza.
Flujo operativo y ergonomía: la clave del éxito logístico
Uno de los mayores desafíos del proyecto fue el diseño del flujo operativo en una superficie de 600 m². El objetivo fue crear un recorrido funcional que permitiera a los empleados trabajar sin interferencias, reduciendo tiempos de desplazamiento y aumentando la productividad.
Cada área —recepción, almacenamiento, preparación, cocción y emplatado— se conecta mediante un sistema de circulación lineal que evita cruces innecesarios. Los equipos más utilizados se encuentran a la altura del brazo, y las zonas de tránsito están libres de obstáculos.
Este enfoque basado en la ergonomía y la logística interna no solo mejora la eficiencia del servicio, sino que también contribuye al bienestar del personal, minimizando el esfuerzo físico y los riesgos laborales.
Sostenibilidad, higiene y eficiencia energética: pilares del diseño
La sostenibilidad es otro de los valores que definen a Coffee House. La iluminación LED, los motores EC con variadores de frecuencia y la maquinaria de bajo consumo energético forman parte de una infraestructura comprometida con el ahorro de recursos y la reducción de emisiones.
El acero inoxidable, por su parte, contribuye a una economía circular al ofrecer una larga durabilidad y reciclabilidad. Su superficie no porosa impide la proliferación de bacterias y facilita los procesos de higienización, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias más estrictas.
Asimismo, el uso de suelos antideslizantes y paneles lavables refuerza la seguridad alimentaria y la limpieza, dos aspectos esenciales en el entorno de una cafetería universitaria de gran afluencia.
Un modelo inspirador para la hostelería universitaria y profesional
El proyecto Coffee House, El Viejo Tostadero de la UPV representa un nuevo paradigma en el diseño de espacios gastronómicos. Su éxito radica en la integración perfecta entre funcionalidad, estética y sostenibilidad, demostrando que una cafetería puede ser eficiente sin renunciar al confort ni al estilo.
La combinación de mesas de acero inoxidable, campanas industriales de última generación y mobiliario de hostelería duradero convierte este espacio en un ejemplo de cómo la ingeniería, el diseño y la gestión logística pueden converger para crear experiencias únicas en la restauración moderna.
Eficiencia, diseño y sostenibilidad al servicio de la hostelería moderna
Coffee House no solo es una cafetería universitaria; es un modelo de innovación y excelencia. Cada decisión, desde la elección del acero inoxidable hasta la distribución del mobiliario, refleja un compromiso con la calidad, la seguridad y el respeto por el medio ambiente.
Este enfoque integral sienta las bases para el futuro de la hostelería en entornos académicos y profesionales, donde la eficiencia operativa y el diseño inteligente se convierten en los verdaderos motores del éxito.