El Ayuntamiento define hoja de ruta para reabrir el Teatro Guerra el próximo invierno: Un plan integral para recuperar la seguridad y el valor patrimonial del edificio.

El Ayuntamiento define hoja de ruta para reabrir el Teatro Guerra el próximo invierno: Un plan integral para recuperar la seguridad y el valor patrimonial del edificio. 

El Ayuntamiento ha dado un paso decisivo para garantizar la recuperación y reapertura del histórico Teatro Guerra el próximo invierno. Tras meses de análisis técnico, inspecciones detalladas y una ampliación significativa del plan de obras, se ha establecido un itinerario de actuación que permitirá devolver al edificio sus condiciones óptimas de seguridad, funcionalidad y conservación.

La inversión prevista, cercana a los 700.000 euros, refleja la magnitud de las intervenciones necesarias para que uno de los espacios culturales más emblemáticos recupere su actividad con todas las garantías exigidas por la normativa vigente.

Daños estructurales y problemas de seguridad que exigen una intervención profunda

Durante la revisión del inmueble, los técnicos municipales identificaron graves deficiencias en varios sistemas fundamentales del teatro. A los problemas iniciales relacionados con la protección contra incendios se sumaron daños en fachadas, elementos estructurales, bajantes y espacios interiores críticos. La situación detectada hizo inviable la continuidad de la actividad cultural hasta llevar a cabo una rehabilitación integral que contemplara la restitución de todos los elementos deteriorados.

A lo largo del proceso de inspección, se constató que el sistema actual contra incendios era incompatible con los requisitos mínimos establecidos por la normativa, lo que incluía la necesidad de renovar equipos manuales, reforzar la detección y actualizar la sectorización del edificio. Esto implicó un incremento considerable en el alcance del proyecto y la incorporación de instalaciones que garantizaran la intervención rápida y eficaz ante cualquier emergencia. Esta evaluación motivó la necesidad de integrar la funcionalidad de bie en las nuevas soluciones previstas para optimizar la protección del inmueble.

Un teatro emblemático que requiere actuaciones precisas y una revisión ampliada

El Teatro Guerra, declarado Bien de Interés Cultural, es uno de los edificios más representativos del patrimonio local. Por ello, todas las actuaciones han sido diseñadas bajo los criterios de mínima intervención y máximo respeto histórico. Los informes técnicos detectaron fracturas en testigos estructurales, deterioro notable en cornisas y zonas de fachada, humedades persistentes y obsolescencia en ciertos elementos de evacuación.

El Ayuntamiento ha detallado que la ampliación del proyecto inicial —que contemplaba una inversión cercana a los 100.000 euros— se hizo indispensable al constatar la aparición de nuevos daños que comprometían de forma directa la seguridad del edificio. Entre las medidas incluidas se encuentra la actualización de zonas de riesgo, salas técnicas y espacios de almacenamiento mediante sistemas modernos que permitan mejorar el funcionamiento de bie 45, optimizando así la respuesta ante emergencias.

Una hoja de ruta clara para acelerar la rehabilitación y garantizar la reapertura

El alcalde ha destacado la importancia de mantener informada a la ciudadanía sobre el estado del teatro y sobre el desarrollo de las actuaciones que permitirán reabrir sus puertas. La hoja de ruta contempla una planificación técnica exhaustiva, la aprobación de las intervenciones por la Dirección General de Patrimonio Cultural y la posibilidad de ejecutar parte de las obras por Administración, lo que implicará un esfuerzo adicional en materia presupuestaria.

Entre las tareas previstas destacan la instalación de nuevas puertas cortafuegos, la sectorización de áreas sensibles, el sellado de huecos en pasos de instalaciones, la protección de techos en locales de riesgo y la adaptación del sistema completo de protección contra incendios. Además, se modernizará la señalización, la iluminación de emergencia y los mecanismos de evacuación. 

La actuación incluye también trabajos para mejorar la estética de las fachadas, muy deterioradas, garantizando que el proyecto mantenga el equilibrio entre seguridad, funcionalidad y respeto al valor patrimonial del edificio, integrando mejoras que fortalezcan el funcionamiento, donde el Ayuntamiento establece una hoja de ruta que permita la reapertura del Teatro Guerra el próximo invierno.

Actuaciones específicas para garantizar la seguridad integral del Teatro Guerra

El proyecto prevé un conjunto de intervenciones orientadas a reforzar los tres pilares esenciales del edificio: seguridad, preservación patrimonial y operatividad. El plan incluye:

  • Sectorización avanzada mediante nuevas puertas y sistemas de aislamiento resistentes al fuego. 
  • Actualización completa del sistema de extinción, incorporando rociadores operativos, nuevas BIEs y un renovado control de humos. 
  • Modernización de la evacuación, con iluminación de balizamiento, señalización reforzada y barras antipánico. 
  • Protección estructural, mediante el tratamiento de cornisas, fachadas, bajantes y zonas sometidas a humedades prolongadas. 
  • Revisión y adecuación de instalaciones técnicas, garantizando su compatibilidad con los estándares de seguridad actuales. 

Estas actuaciones permitirán que el Teatro Guerra cumpla los niveles más exigentes de protección, al tiempo que se prioriza la conservación de su carácter histórico.

Un compromiso con la cultura, la seguridad y el patrimonio local

El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la recuperación del teatro más antiguo de la Región de Murcia, un espacio que forma parte esencial de la identidad local. La hoja de ruta establecida garantiza que la reapertura se llevará a cabo únicamente cuando el edificio cumpla con todos los requisitos legales y ofrezca un entorno seguro tanto para los espectadores como para artistas y trabajadores.

Esta inversión, que asciende a casi 700.000 euros, permitirá consolidar una infraestructura cultural de gran relevancia y sentar las bases para que el Teatro Guerra continúe siendo un referente escénico durante las próximas décadas. El enfoque integral del proyecto asegura que, una vez reabierto, el teatro pueda operar sin riesgos, con tecnología actualizada y con un alto nivel de protección contra incendios, evacuación y salvaguarda patrimonial.