¿Necesito salida de humos para una campana industrial? Todo lo que necesitas saber
En el mundo de la hostelería, la eficiencia y la seguridad de una cocina industrial no dependen únicamente de la habilidad del personal, sino también de la correcta elección y mantenimiento del mobiliario de hostelería de acero inoxidable. Este tipo de mobiliario no solo aporta durabilidad y facilidad de limpieza, sino que constituye la base sobre la que se construye un sistema de extracción de humos eficaz y seguro. En este artículo, abordamos en profundidad la pregunta que muchos responsables de cocinas profesionales se hacen: ¿Necesito salida de humos para una campana industrial? y cómo garantizar que su instalación cumpla con la normativa vigente y las mejores prácticas.
La importancia de la salida de humos en cocinas profesionales
Instalar una campana extractora industrial no es un simple lujo; es un requisito legal, sanitario y de seguridad. La normativa española obliga a que todas las cocinas industriales evacuen humos y vapores hacia el exterior mediante conductos adecuados. Esto no solo evita sanciones y problemas de licencia, sino que protege a los trabajadores y garantiza la eficiencia de la cocina.
Una campana industrial con salida de humos adecuada cumple tres funciones esenciales:
- Seguridad contra incendios: Los conductos y filtros deben resistir altas temperaturas (F400 90) para evitar la propagación del fuego.
- Salubridad: Evitan la acumulación de grasa, vapores y compuestos orgánicos volátiles que deterioran la calidad del aire y afectan al personal.
- Confort y eficiencia operativa: Mantienen un microclima adecuado, reducen la temperatura ambiente y optimizan la ventilación, lo que se traduce en un rendimiento más eficiente del equipo humano y de los electrodomésticos.
Normativa española que regula la salida de humos
La instalación de campanas industriales debe ajustarse a regulaciones estrictas, que incluyen:
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El CTE establece los requisitos fundamentales:
- DB-HS3: La extracción debe ser independiente, directa al exterior y mediante conductos estancos.
- DB-SI: Los conductos deben cumplir F400 90 y estar correctamente aislados si atraviesan otros recintos.
Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
El RITE regula el dimensionamiento del sistema, el caudal de extracción necesario según la potencia de la cocina y el mantenimiento obligatorio de todo el sistema.
Ordenanzas municipales
Cada municipio puede añadir exigencias adicionales, como la altura mínima de la salida de humos, la ubicación de los conductos respecto a viviendas y la instalación de cajas de inspección. Por ello, es imprescindible consultar la normativa local antes de ejecutar la obra.
Diseño y requisitos técnicos de la campana industrial
Un sistema de extracción profesional requiere atención a los siguientes detalles:
Conductos rígidos y estancos
Se recomienda utilizar tubos de acero inoxidable o galvanizado, preferiblemente circulares y con diámetros amplios. Los conductos flexibles están prohibidos en cocinas industriales por su menor eficiencia y riesgo de acumulación de grasa.
Filtros y limpieza
Los filtros de la campana extractora industrial deben ser de alto rendimiento y desmontables para facilitar su limpieza diaria o semanal. La acumulación de grasa puede provocar incendios y sanciones por incumplimiento de normativa.
Extractor y motor homologado
El extractor debe ser F400 90, capaz de funcionar a altas temperaturas y estar instalado preferiblemente en cubierta o exterior del edificio. Esto garantiza la evacuación segura de humos y calor.
Salida de humos al exterior
La evacuación debe realizarse por la cubierta superior, evitando fachadas laterales próximas a viviendas. Es recomendable instalar difusores o sombreretes antirrevoco para minimizar molestias y cumplir con la normativa municipal. Para más información detallada sobre cómo saber si necesito salida de humos para una campana industrial, se debe consultar siempre con profesionales certificados.
Mantenimiento obligatorio de sistemas de extracción industrial
El mantenimiento regular es fundamental tanto para la seguridad como para el rendimiento. La normativa exige:
- Limpieza de filtros y campana
- Desengrase certificado de conductos
- Revisión de extractores y cortafuegos si aplica
- Registro documental de mantenimiento para inspecciones municipales y seguros
Un sistema sin mantenimiento se convierte en un riesgo grave de incendio, afectando también a la durabilidad del mobiliario de hostelería de acero inoxidable y otros equipos de la cocina.
Alternativas y restricciones
Existen campanas de recirculación con carbón activo, pero su uso está limitado a cocinas domésticas o locales sin actividad intensiva. Para cocinas profesionales —bares, restaurantes, pizzerías, food trucks fijos, obradores y colectividades— la salida de humos es obligatoria.
Consecuencias de no instalar salida de humos
No cumplir con la normativa implica:
- Imposibilidad de obtener licencia de apertura
- Multas económicas
- Reclamaciones de vecinos
- Riesgo de incendio
- Anulación del seguro
- Cierre inmediato del local
Cómo elegir la mejor campana industrial
Para elegir correctamente una campana industrial con salida de humos, se deben considerar:
- Potencia extractora adecuada al tamaño de la cocina
- Acero inoxidable profesional de alta resistencia
- Filtros antigrasa desmontables
- Compatibilidad con sistemas de extinción automática
- Cálculo de caudal según normativa RITE
- Conductos homologados y motor F400 90
- Instalación realizada por profesionales certificados
La respuesta a ¿Necesito salida de humos para una campana industrial? es firme y categórica: sí, siempre es necesaria. No se trata de un accesorio opcional, sino de un requisito legal que garantiza seguridad, salubridad, eficiencia y cumplimiento normativo. La correcta elección del mobiliario de hostelería de acero inoxidable, la planificación de los conductos, el mantenimiento de filtros y extractores, y la instalación por profesionales certificados, son factores imprescindibles para que cualquier cocina industrial funcione de manera óptima y segura.