Qué influye en el precio de una campana industrial: Guía completa para tomar una decisión informada.

Qué influye en el precio de una campana industrial: Guía completa para tomar una decisión informada.

En las cocinas profesionales, la campana extractora industrial representa mucho más que un simple elemento técnico: es el corazón del sistema de ventilación, un componente esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia energética y la higiene en cualquier entorno gastronómico. 

Determinar su precio no es una tarea trivial, ya que depende de múltiples factores estructurales, técnicos y normativos que impactan directamente en su rendimiento, durabilidad y coste operativo. En esta guía analizamos con detalle qué influye realmente en el precio de una campana industrial, ayudando a los profesionales del sector a tomar decisiones inteligentes que equilibren calidad, funcionalidad y presupuesto.

Tipo de campana y diseño estructural

El diseño y la geometría de la campana son el primer elemento que marca la diferencia de precio. Una campana extractora industrial con motor mural, por ejemplo, suele tener un coste más bajo debido a su instalación sencilla y su estructura apoyada en pared, ideal para restaurantes medianos o pequeñas cocinas.

Por otro lado, las campanas centrales requieren sistemas de sujeción especiales al techo, estructuras reforzadas y una mayor superficie de captación. Este diseño implica un precio superior, pero también una extracción más homogénea y eficiente.

En el caso de las campanas mixtas con compensación de aire, el valor aumenta debido a su sistema de recirculación, que introduce aire filtrado para equilibrar la presión del local. Si bien su inversión inicial es más alta, generan un ahorro energético considerable a largo plazo.

Finalmente, las campanas especiales diseñadas para hornos, parrillas o cocinas de alto rendimiento requieren materiales y filtros avanzados, lo que incrementa significativamente su coste.

Materiales y calidad de fabricación

El tipo de acero inoxidable utilizado es determinante en el precio. El acero AISI 304 es el estándar profesional, resistente, higiénico y con una relación calidad-precio equilibrada. En cambio, el acero AISI 316 se emplea en entornos de alta humedad o en cocinas marítimas, ofreciendo mayor resistencia a la corrosión, pero a un precio más elevado.

Además, el espesor del acero influye directamente en el coste: a mayor grosor, mayor durabilidad, estabilidad estructural y resistencia al calor. Un espesor superior a 1 mm puede incrementar de forma notable el precio final, aunque garantiza una vida útil mucho más prolongada.

Los acabados y procesos de soldadura también marcan diferencias. Las uniones mediante soldadura TIG pulida son más costosas, pero aportan una estética impecable y facilitan la limpieza. En contraste, las uniones mecánicas sin pulido reducen el coste, aunque sacrifican resistencia y apariencia.

Dimensiones y capacidad de captación

Una campana industrial con motor más grande no solo requiere más material, sino también una estructura reforzada y un sistema de ventilación más potente. Las medidas estándar pueden variar desde 1 metro hasta más de 3 metros de longitud, con profundidades de 900 a 1200 mm.

En cocinas de alto rendimiento, las campanas deben sobresalir al menos 10 cm por cada lado de la zona de cocción para garantizar una captación óptima de humos y vapores. Este detalle, aunque técnico, influye directamente en el coste total, ya que determina tanto el tamaño como la potencia del sistema de extracción necesario.

Filtros y sistemas de retención de grasa

Para quienes buscan información sobre qué influye en el precio de una campana industrial, los filtros son uno de los componentes más influyentes. Los filtros de lamas, fabricados en acero inoxidable, son los más comunes y ofrecen una buena relación entre coste y rendimiento. Se pueden lavar fácilmente y son resistentes, aunque su eficiencia en retención de grasa es media.
Por otro lado, los filtros ciclónicos o de alta eficiencia incrementan el coste, pero ofrecen una mayor seguridad contra incendios y reducen el mantenimiento. Los filtros electrostáticos o de carbón activo son la opción más cara, empleados en instalaciones sin salida de humos o en locales con restricciones medioambientales.

Potencia de extracción y motor incorporado

El caudal de aire y la potencia del ventilador son aspectos esenciales en el precio final. Cuando una campana incluye un motor interno, este elemento puede representar hasta un 30% del coste total del equipo.

El caudal, medido en m³/h, determina la capacidad del sistema para eliminar humos, vapores y calor. Un motor de alta eficiencia, silencioso y con control de velocidad ajustable incrementa el precio, pero mejora notablemente el rendimiento y reduce el consumo energético.
Las campanas industriales con motores trifásicos son más costosas que las monofásicas, pero ofrecen mayor estabilidad, especialmente en restaurantes que operan durante largas jornadas.

Iluminación y eficiencia energética

Las campanas modernas incorporan iluminación LED integrada, lo que eleva ligeramente el precio, pero aporta múltiples ventajas: mayor visibilidad, menor consumo eléctrico y larga vida útil. En modelos de gama económica, esta iluminación puede ser opcional, mientras que en las versiones premium se integra de serie con sistemas de control táctil y reguladores de intensidad.

Accesorios y tecnologías adicionales

Los accesorios complementarios también influyen en el coste global. Entre ellos se destacan las cortinas de aire, que optimizan la captación de humos; los silenciadores acústicos, ideales para cocinas donde el confort sonoro es importante; y los sensores inteligentes, capaces de detectar automáticamente la cantidad de vapor y ajustar la potencia del motor.
Además, la integración con sistemas domóticos y controles digitales eleva el precio, pero mejora la eficiencia y la comodidad operativa del usuario.

Normativas y certificaciones técnicas

Cumplir con las normas europeas de seguridad e higiene es un requisito indispensable en cualquier instalación profesional. Las campanas con marcado CE, certificaciones UNE 123001 o sistemas ignífugos cuentan con un precio más alto debido a los ensayos y materiales específicos que garantizan su cumplimiento.
En cocinas con combustibles sólidos, como brasas o parrillas, se requieren campanas con resistencia térmica superior y compatibilidad con sistemas automáticos de extinción de incendios, lo cual eleva el coste de fabricación.

Instalación, montaje y servicio postventa

El precio final no se limita al equipo, sino que también incluye la instalación profesional. Factores como la altura del techo, la distancia del conducto de extracción, la configuración del sistema de ventilación y la inclusión de ventiladores externos pueden aumentar considerablemente el coste total.
Además, elegir una marca reconocida con buen servicio técnico y repuestos garantizados ofrece una mayor rentabilidad a largo plazo. Aunque su inversión inicial sea más alta, el mantenimiento reducido y la disponibilidad de piezas compensan ampliamente la diferencia frente a modelos económicos.

Invertir con criterio profesional

Comprender qué influye en el precio de una campana industrial permite tomar decisiones más precisas y rentables. Factores como el tipo de campana, los materiales, el motor, los filtros, la iluminación, la certificación y la instalación determinan el coste real del equipo.

Una campana bien seleccionada no solo optimiza

Una campana bien seleccionada no solo optimiza el ambiente de trabajo, sino que mejora la eficiencia energética, reduce riesgos de incendio y garantiza el cumplimiento normativo. En definitiva, invertir en calidad desde el inicio significa asegurar rendimiento, durabilidad y seguridad a largo plazo.