¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora? La seguridad contra incendios: una exigencia innegociable en la hostelería moderna
En la actualidad, las aseguradoras han elevado considerablemente sus requisitos para ofrecer cobertura a bares, restaurantes, hoteles y cocinas industriales. El motivo es claro: el fuego es el enemigo número uno en los entornos de hostelería, y su origen más común se encuentra en la campana extractora. En este contexto, los sistemas de extinción automática certificados se han convertido en un elemento obligatorio, no solo por normativa, sino por seguridad, trazabilidad y protección del negocio.
Las estadísticas son contundentes: más del 60% de los incendios en negocios de restauración se inician en la cocina, principalmente en freidoras, planchas y conductos saturados de grasa. Ante este panorama, las aseguradoras no solo buscan minimizar riesgos, sino también garantizar que cada instalación cumpla con estándares técnicos verificados y auditables.
¿Por qué las aseguradoras priorizan los sistemas certificados?
Las compañías de seguros entienden que una cocina profesional no puede depender únicamente de la acción humana frente a un incendio. Por ello, exigen sistemas automáticos certificados, capaces de detectar, actuar y extinguir el fuego en segundos.
En esta línea, los estándares más reconocidos a nivel internacional —UL300, UNE-EN 16282-7 y UNE 23510— garantizan un funcionamiento óptimo frente a incendios provocados por grasa caliente, que son los más comunes y peligrosos.
Estos sistemas no solo reducen el riesgo de pérdidas materiales, sino que también protegen vidas y aseguran la continuidad del negocio. Por esta razón, hoy es impensable obtener una póliza completa de incendio o responsabilidad civil sin que la cocina disponga de un sistema certificado de extinción automática.
La importancia de contar con una campana extractora industrial con motor adecuada
En el corazón de toda cocina profesional se encuentra la campana extractora industrial con motor, responsable de evacuar los humos, vapores y grasas generadas por la cocción. Sin embargo, este mismo sistema se convierte en un punto crítico si no está protegido correctamente.
Las aseguradoras saben que un fallo en la extracción puede provocar una rápida propagación del fuego por los conductos de ventilación, extendiendo las llamas hacia otras áreas del local o incluso hacia inmuebles colindantes.
Por ello, exigen que las campanas estén equipadas con boquillas de extinción específicas, detectores térmicos, y líneas de agente químico que cubran desde los filtros hasta el motor de extracción. De esta forma, se garantiza que, en caso de incendio, el fuego sea sofocado en su punto de origen antes de expandirse.
Una campana industrial con motor correctamente protegida
Una campana industrial con motor correctamente protegida y certificada no solo cumple con las exigencias de la aseguradora, sino que actúa como una barrera efectiva que evita la pérdida total del negocio.
Por qué exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados
Muy probablemente te preguntas por qué exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora: La respuesta es tan lógica como técnica. Los sistemas certificados son la única garantía de que el agente extintor reaccionará adecuadamente frente a un incendio real, en condiciones extremas de temperatura y presencia de grasa.
Las pruebas de certificación UL300 y UNE-EN 16282-7 se realizan sobre cocinas reales, sometidas a temperaturas superiores a 350°C, asegurando que el sistema sea capaz de sofocar el fuego sin reactivaciones posteriores.
Las aseguradoras, por tanto, no buscan imponer un gasto innecesario, sino asegurarse de que el riesgo se minimiza de forma efectiva y comprobable. De hecho, cuando un negocio no dispone de un sistema certificado, las compañías suelen negar la indemnización total o parcial tras un siniestro, alegando incumplimiento de las condiciones contractuales.
En resumen: instalar un sistema certificado no es solo cumplir con la aseguradora, sino proteger tu inversión y tu reputación empresarial.
Requisitos más comunes de las aseguradoras para cocinas industriales
Las principales aseguradoras en España y Europa coinciden en exigir una serie de documentos y características técnicas esenciales:
- Sistema de extinción automática certificado.
Debe cumplir con UL300 o UNE-EN 16282-7:2018, garantizando eficacia frente a fuego por grasa. - Protección integral de campana, filtros, conductos y zona de cocción.
Incluye boquillas en campana, detectores térmicos y corte automático de gas o electricidad. - Instalación por empresa autorizada.
El instalador debe entregar certificado de instalación, declaración de conformidad y mantenimiento anual conforme al RIPCI (RD 513/2017). - Documentación técnica completa.
Se deben conservar planos, memorias, certificados y registros de mantenimiento. - Mantenimiento periódico.
Las revisiones anuales por parte de empresas habilitadas son obligatorias. La falta de mantenimiento es motivo frecuente de rechazo de siniestro.
Qué sucede si no cumples con las exigencias de tu aseguradora
Cuando se produce un incendio, las aseguradoras realizan un exhaustivo análisis del origen del fuego, el estado de los equipos de protección y la documentación técnica.
Si detectan que el sistema no estaba certificado o que el mantenimiento estaba desactualizado, pueden aplicar uno de los siguientes escenarios:
- Reducción de la indemnización.
Se paga solo una parte del siniestro, alegando negligencia. - Rechazo total del siniestro.
Ocurre cuando el sistema no cumple la normativa o no fue instalado por una empresa acreditada. - Aumento de la prima en la renovación.
Incluso si se paga el siniestro, el riesgo percibido se incrementa, elevando el costo del seguro.
Por ello, cumplir con los estándares exigidos no es opcional: es una cuestión de supervivencia empresarial.
Ventajas directas de instalar un sistema certificado
Contar con un sistema certificado ofrece beneficios que van mucho más allá del cumplimiento normativo:
- Actuación automática inmediata ante la detección de fuego.
- Evita la propagación del incendio hacia conductos o falsos techos.
- Minimiza los daños estructurales y económicos.
- Permite reanudar la actividad rápidamente.
- Mejora la negociación con aseguradoras y reduce el coste de la prima.
- Cumplimiento pleno del RIPCI y normativa europea.
En definitiva, una inversión en seguridad es una inversión en estabilidad y tranquilidad.
Cómo garantizar que tu sistema cumpla con todas las exigencias
Para estar completamente cubierto, tu instalación debe incluir:
- Certificación demostrable (UL300 o UNE-EN).
- Boquillas adecuadas al tamaño y caudal de la campana.
- Agente químico homologado (potasio, acetato, agente limpio, etc.).
- Activación automática y manual.
- Corte de gas y electricidad tras la descarga.
- Documentación técnica completa y trazable.
Solo así podrás asegurar que tu cocina cumple con lo exigido por tu aseguradora y que, en caso de siniestro, la indemnización no se vea comprometida.
Seguridad, cumplimiento y tranquilidad garantizada
En el sector de la hostelería, cumplir con las exigencias de las aseguradoras ya no es una opción, sino una obligación. La instalación de sistemas certificados en campanas extractoras protege no solo tu negocio, sino también a tus empleados, clientes y tu reputación.
Cada detalle cuenta: desde la correcta campana extractora industrial con motor, hasta el mantenimiento documentado según el RIPCI.
Invertir en un sistema certificado no es un gasto, es una garantía de continuidad. Y frente al fuego, la prevención siempre será la mejor póliza.