Las peñas del Carnaval del Toro 2026 deberán confirmar su participación antes del 13: El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo refuerza los requisitos para garantizar un Carnaval más seguro y ordenado.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha lanzado el proceso de comunicación para todas las peñas, asociaciones y agrupaciones que participaron con casetas en el Carnaval del Toro 2025. Estas entidades deberán informar antes de las 14:00 horas del jueves 13 si desean mantener su espacio para el Carnaval 2026, presentando la correspondiente solicitud en el Registro General del Ayuntamiento o mediante la Sede Electrónica.
Esta convocatoria tiene como objetivo principal garantizar una planificación ordenada y reforzar las condiciones de seguridad de uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad. Las casetas que participaron en ediciones anteriores, situadas en la Plazuela del Buen Alcalde, el tramo del Paseo Fernando Arrabal comprendido entre la Puerta del Sol y el Cuerpo de Guardia de San Pelayo, así como en la pista de Bolonia, deberán ratificar su interés en continuar con el mismo espacio.
Asimismo, se recuerda que el plazo para presentar la documentación es improrrogable, y que las solicitudes deben presentarse de forma presencial en la Casa Consistorial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o de manera telemática siguiendo las instrucciones disponibles en el portal municipal.
Requisitos para la autorización y condiciones de las casetas
Las peñas y agrupaciones interesadas deberán tramitar una autorización especial para el aprovechamiento del dominio público, lo cual permitirá la instalación de las casetas durante los días del Carnaval. Dicho trámite busca asegurar la correcta distribución de los espacios y el cumplimiento de las normas establecidas por el consistorio en materia de seguridad, estética y sostenibilidad.
Este año, el Ayuntamiento ha reforzado la normativa relativa a las medidas preventivas contra incendios y la homologación estructural de las casetas. La intención es unificar criterios y garantizar que cada instalación cuente con los equipos de emergencia necesarios, además de cumplir con los estándares de calidad y resistencia requeridos para eventos multitudinarios.
Cada caseta deberá contar con un extintor 6 kg de polvo ACB obligatorio
Entre las nuevas medidas obligatorias, el consistorio ha determinado que todas las casetas deberán disponer de un extintor 6 kg de polvo ACB, certificado y en perfecto estado de funcionamiento. Esta disposición no solo responde a exigencias técnicas, sino que forma parte de un plan integral de seguridad preventiva diseñado para proteger a las personas y las instalaciones durante las celebraciones.
El extintor 6 kg es el más recomendado para este tipo de entornos por su versatilidad y capacidad de extinción, ya que permite actuar con eficacia frente a incendios provocados por materiales sólidos, líquidos inflamables y gases. Además, su tamaño y facilidad de uso lo convierten en el equipo ideal para espacios reducidos como las casetas.
El Ayuntamiento recalca que la ubicación del extintor debe ser visible, accesible y cercana a las zonas de mayor riesgo, como cocinas o conexiones eléctricas. Asimismo, se exigirá que cada dispositivo cuente con la etiqueta de revisión actualizada y cumpla con las normas UNE-EN aplicables al mantenimiento de equipos de protección contra incendios.
Uso obligatorio de un extintor tipo ABC para mayor eficacia
El cumplimiento de la normativa de seguridad exige que el extintor tipo abc sea el utilizado en todas las casetas del Carnaval del Toro 2026. Este modelo, de polvo polivalente, tiene la ventaja de actuar contra fuegos de tipo A (sólidos combustibles como madera o papel), tipo B (líquidos inflamables como aceite o gasolina) y tipo C (gases combustibles como butano o propano).
El extintor tipo ABC proporciona una protección integral frente a los riesgos más comunes en este tipo de recintos festivos. Dado que muchas casetas disponen de cocinas portátiles, aparatos eléctricos y decoraciones de madera, contar con un equipo de extinción de estas características es una garantía fundamental para prevenir accidentes graves.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha reiterado que se realizarán inspecciones previas antes del inicio del Carnaval para verificar el cumplimiento de todas las medidas, incluyendo la instalación y operatividad del extintor tipo ABC. Las casetas que no cumplan con esta exigencia no podrán abrir al público hasta corregir la irregularidad.
Refuerzo de la protección activa contra incendios en el Carnaval
Dentro del plan de prevención impulsado por el consistorio, destaca la incorporación de una política de protección activa contra incendios, que busca asegurar una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia. Esta estrategia incluye la instalación de sistemas de detección, señalización visible de salidas de emergencia, iluminación de evacuación, y la capacitación del personal responsable de cada caseta.
La protección activa contra incendios se complementa con la obligación de mantener los pasillos de evacuación despejados, evitar la sobrecarga eléctrica y garantizar que todos los materiales de construcción empleados sean ignífugos o resistentes al fuego. Estas normas no solo contribuyen a la seguridad individual, sino que también permiten al evento desarrollarse bajo los más altos estándares de organización.
El Ayuntamiento ha señalado que su objetivo no es únicamente imponer requisitos, sino fomentar una cultura de prevención entre los organizadores, de manera que cada peña asuma la responsabilidad compartida de mantener la seguridad colectiva.
Criterios estéticos y adjudicación de nuevos espacios
En el ámbito estructural, el consistorio ha indicado que las casetas situadas en el Paseo Fernando Arrabal deberán ajustarse, siempre que sea posible, al modelo de madera propuesto por el Ayuntamiento. No obstante, se permitirá de manera provisional la instalación de módulos metálicos prefabricados, siempre que su acabado exterior tenga un esmalte ocre, garantizando así una imagen uniforme y coherente con la estética tradicional del Carnaval.
Si alguna entidad decide renunciar a su espacio, su ubicación saldrá a concurso público, junto a los nueve nuevos espacios habilitados para el Carnaval 2026, tanto en la pista de Bolonia como en el Paseo Fernando Arrabal, en el tramo comprendido entre dicha pista y la Puerta del Sol.
De esta manera, el Ayuntamiento busca optimizar la organización del recinto festivo y ofrecer nuevas oportunidades a asociaciones que deseen incorporarse al evento.
Hacia un Carnaval más seguro y sostenible
Con estas disposiciones, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo reafirma su compromiso con un Carnaval del Toro más seguro, sostenible y organizado. La correcta implementación de las medidas preventivas permitirá disfrutar de una celebración en la que la tradición y la seguridad convivan en equilibrio.
El cumplimiento de las nuevas normas no solo refuerza la confianza de los asistentes, sino que también convierte a las peñas en aliadas activas de la seguridad ciudadana. Disponer de un extintor 6 kg, elegir un extintor tipo ABC adecuado y respetar las medidas de protección activa contra incendios son pasos fundamentales para garantizar el éxito de una de las fiestas más representativas de Castilla y León.
La prevención es una responsabilidad compartida. Con la colaboración de todos, el Carnaval del Toro 2026 podrá celebrarse con la alegría y seguridad que caracterizan a esta histórica tradición mirobrigense.