Ocho heridos en el incendio de una nave industrial en el polígono Saprelorca

Ocho heridos en el incendio de una nave industrial en el polígono Saprelorca: La importancia de la prevención y la protección contra incendios en entornos industriales.

El reciente incendio en una nave industrial del polígono Saprelorca, en Lorca, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad contra incendios en los entornos industriales de la Región de Murcia. El fuego, originado presuntamente en un grupo electrógeno ubicado en el interior de la nave, provocó una intensa humareda que afectó a varias personas y obligó a desplegar un importante dispositivo de emergencias.

Según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias 112, un total de ocho personas resultaron heridas —entre ellas, seis hombres y dos mujeres— debido a la inhalación de humo y crisis de ansiedad. Los servicios sanitarios del 061 y del Servicio de Emergencias y Protección Civil de Lorca intervinieron de inmediato, trasladando a los heridos al Hospital Rafael Méndez.

Mientras tanto, alrededor de veinte efectivos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) procedentes de los parques de Lorca, Alhama-Totana y Molina de Segura trabajaron intensamente durante horas para contener las llamas y evitar la propagación del fuego a otras áreas del polígono.

Materiales ignifugados Promatec: clave en la reducción del riesgo industrial

En este tipo de incidentes, la diferencia entre un suceso controlado y una catástrofe mayor suele residir en la calidad de los materiales constructivos utilizados en las instalaciones industriales. Los materiales ignifugados Promatec se han consolidado como una de las soluciones más efectivas para retrasar la propagación del fuego y proteger las estructuras metálicas, una de las partes más vulnerables ante el calor extremo.

El tratamiento ignífugo de muros, techos, vigas y conductos de ventilación permite que las superficies mantengan su integridad estructural durante más tiempo, dando margen a los bomberos y equipos de emergencia para actuar de forma segura y eficaz. En el caso del incendio de Saprelorca, los técnicos insisten en que la utilización de recubrimientos o paneles ignifugados podría haber limitado significativamente los daños y reducido los niveles de humo generados.

Además, las normas europeas de protección pasiva contra incendios exigen cada vez más el uso de materiales certificados, como los desarrollados por Promatec, que cumplen con las exigencias del Reglamento de Productos de Construcción (CPR) y garantizan una resistencia al fuego certificada.

El valor del certificado de ignifugación en la seguridad empresarial

Una parte esencial de cualquier plan de prevención es disponer del certificado de ignifugación, un documento oficial que acredita que los elementos estructurales o decorativos de un edificio han sido tratados con productos ignífugos aprobados. Este certificado, emitido por empresas especializadas, tiene validez legal y es requerido por las aseguradoras y por los organismos de inspección de seguridad industrial.

En el ámbito industrial, donde el riesgo de incendio es elevado debido al uso de maquinaria eléctrica, combustibles o sistemas de ventilación complejos, carecer de un certificado de ignifugación actualizado puede tener consecuencias graves. No solo aumenta el peligro para los trabajadores, sino que además puede implicar sanciones administrativas y dificultades a la hora de reclamar indemnizaciones en caso de siniestro.

Contar con este certificado significa que los materiales empleados han superado ensayos específicos de resistencia al fuego (EI, REI, RF), lo que garantiza que la estructura resistirá durante el tiempo necesario para evacuar el recinto o controlar el fuego con seguridad.

Empresas contra incendios: el aliado indispensable de la industria moderna

Ante la magnitud del incendio de Saprelorca, las autoridades han vuelto a subrayar la necesidad de colaborar con empresas contra incendios que ofrezcan servicios integrales de protección activa y pasiva. Estas compañías, que operan con equipos certificados y personal técnico cualificado, se encargan de diseñar, instalar y mantener sistemas de detección, rociadores automáticos, extintores, cortinas de humo, puertas cortafuego y señalización luminosa de evacuación.

La prevención eficaz no solo depende de contar con equipamiento avanzado, sino también de una formación continua del personal y de la correcta revisión de los sistemas según la normativa vigente (como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios — RIPCI). De hecho, muchos de los incendios industriales más devastadores de los últimos años en España tuvieron como denominador común la falta de mantenimiento o la ausencia de medidas de protección pasiva.

Las empresas contra incendios especializadas también ofrecen servicios de consultoría y auditorías de riesgo que ayudan a identificar vulnerabilidades en las instalaciones, establecer planes de evacuación, y definir protocolos de actuación ante emergencias, contribuyendo así a minimizar las pérdidas humanas y materiales.

Lorca y la Región de Murcia refuerzan la cultura de prevención

Los sucesivos incendios registrados en el municipio de Lorca en los últimos años han llevado a las autoridades locales y autonómicas a reforzar las campañas de concienciación y formación en prevención de incendios. Polígonos industriales como Saprelorca, que concentran un alto número de empresas de sectores logísticos y manufactureros, se encuentran en el punto de mira de los técnicos de seguridad.

La Consejería de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia trabaja actualmente en la actualización de los protocolos de intervención y en la creación de un registro digital de instalaciones industriales con riesgo alto o muy alto de incendio. Este sistema permitirá agilizar las inspecciones y garantizar que las empresas cumplen con los estándares de seguridad y mantenimiento exigidos por la normativa europea.

Por otro lado, se están promoviendo acuerdos público-privados para fomentar el uso de materiales ignífugos, la renovación de los sistemas de detección y la obtención del certificado de ignifugación por parte de todas las empresas del polígono. Medidas que, sin duda, resultarán decisivas para evitar que sucesos como el ocurrido en Saprelorca vuelvan a repetirse.

La lección que deja el incendio de Saprelorca

Este incendio ha puesto de manifiesto que la seguridad industrial no es un gasto, sino una inversión. Las pérdidas materiales y humanas derivadas de un fuego superan con creces los costes de implementación de un sistema integral de protección. La incorporación de materiales ignifugados Promatec, la obtención del certificado de ignifugación y la colaboración con empresas contra incendios son pilares fundamentales para garantizar la seguridad en el entorno empresarial moderno.

En definitiva, solo mediante una cultura preventiva sólida, el cumplimiento estricto de la normativa y el uso de tecnologías avanzadas en protección pasiva y activa, será posible reducir el impacto de los incendios industriales en España.