Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV - Compromiso institucional con la seguridad

Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Compromiso institucional con la seguridad, la prevención y la excelencia técnica.

En la Universitat Politècnica de València (UPV), la seguridad contra incendios se ha consolidado como un pilar esencial dentro de la gestión de infraestructuras y mantenimiento del campus. Este compromiso no solo responde a las exigencias del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), sino también a una firme apuesta por la prevención, la conservación y la protección de la vida y del patrimonio universitario.

El programa integral de la UPV garantiza la operatividad de todos los sistemas de detección, extinción y evacuación, asegurando que cada edificio, laboratorio, aula o espacio abierto mantenga las condiciones óptimas de seguridad en todo momento. A través de una planificación rigurosa, inspecciones periódicas y la participación de técnicos certificados, se refuerza una cultura preventiva que protege a miles de personas cada día.

Importancia del mantenimiento en los sistemas de protección contra incendios

El mantenimiento preventivo de los sistemas de protección contra incendios (PCI) es una obligación legal, pero también una necesidad vital. En la UPV, este servicio se desarrolla bajo un estricto plan anual que abarca desde la revisión trimestral de equipos hasta la verificación quinquenal de extintores, rociadores y depósitos de presión.

Dentro de este marco, se impulsa también la venta de extintores, una acción clave para renovar equipos que cumplen su ciclo de vida útil y para dotar a nuevas instalaciones de dispositivos certificados. Esta iniciativa no solo permite mantener los estándares técnicos exigidos, sino también fomentar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.

Los extintores portátiles y móviles son revisados y recargados siguiendo los plazos establecidos en el Real Decreto 513/2017, garantizando su operatividad y cumplimiento normativo. Además, cada equipo se etiqueta con un código identificativo y se incorpora al sistema digital de mantenimiento, lo que facilita la trazabilidad y la gestión documental.

Extintores y dispositivos portátiles: revisión, mantenimiento y fiabilidad

Entre los elementos más utilizados dentro del sistema PCI destacan los extintores portátiles, especialmente el extintor 2 kg, muy empleado en oficinas, laboratorios, pasillos y zonas de tránsito. Este equipo compacto y ligero proporciona una respuesta rápida ante conatos de fuego en espacios reducidos, siendo un componente indispensable para la seguridad universitaria.

El servicio técnico de la UPV se encarga de retimbrar, pesar y comprobar periódicamente cada unidad, asegurando la presión, estanqueidad y correcta señalización. Además, todos los modelos utilizados cumplen con las normativas UNE-EN 3-7 y UNE 23120, y están debidamente etiquetados para su fácil localización.

El extintor 2 kg destaca por su versatilidad y eficacia, adaptándose a distintas clases de fuego (A, B o C) y garantizando una manipulación sencilla incluso por personal no especializado. Este enfoque práctico y eficiente es parte del compromiso institucional de mantener un entorno protegido, preparado y sostenible.

Prevención de emergencias en espacios públicos: el riesgo del incendio en hotel

La experiencia técnica de la UPV en materia de protección contra incendios también resulta aplicable a otros entornos de alta concurrencia, como puede ser un incendio en hotel, un suceso que demuestra la importancia de los sistemas de detección temprana y evacuación eficaz.

En los hoteles, la densidad de ocupación y la diversidad de materiales inflamables aumentan el riesgo, lo que hace indispensable contar con sistemas PCI correctamente instalados y mantenidos. Las lecciones aplicadas en el entorno universitario —como el mantenimiento periódico, la señalización visible y la instalación de detectores ópticos— son igualmente válidas para garantizar la seguridad en el sector hotelero.

El incendio en hotel sirve como recordatorio de que una sola omisión en la revisión o sustitución de equipos puede tener consecuencias graves. Por ello, la UPV adopta un modelo de mantenimiento riguroso, replicable en otros edificios públicos, donde la prevención y la formación del personal son los pilares fundamentales de la seguridad.

Planificación del mantenimiento: una estructura técnica y documentada

El servicio de mantenimiento en la UPV se desarrolla bajo un plan anual dividido en distintas fases:

  • Trimestral: comprobaciones visuales, limpieza de detectores y test de funcionamiento básico.

  • Semestral: revisión técnica detallada de los equipos de detección y alarma.

  • Anual: pruebas de caudal y presión en BIEs, hidrantes y rociadores automáticos.

  • Quinquenal: retimbrado de extintores, pruebas hidrostáticas y verificación de estanqueidad.

Cada intervención se documenta en informes digitales integrados en el sistema GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador), donde se registran la ubicación, fecha de revisión, incidencias detectadas y medidas correctivas adoptadas. Esta trazabilidad digital asegura la transparencia y el cumplimiento de los plazos legales establecidos por el RIPCI.

Personal técnico cualificado y certificaciones oficiales

El mantenimiento de las instalaciones PCI es realizado exclusivamente por empresas certificadas y registradas en el Registro Integrado Industrial (RII). El personal técnico cuenta con formación acreditada y equipos calibrados para medir presión, caudal y detección térmica.

Además, la UPV mantiene una coordinación directa con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio de Mantenimiento de Infraestructuras, lo que garantiza una gestión integral de la seguridad. Este trabajo conjunto permite detectar de manera temprana cualquier desviación técnica y aplicar medidas correctivas inmediatas.

Cada certificado emitido tras una intervención forma parte del expediente técnico del edificio, disponible para auditorías internas o inspecciones externas de organismos competentes.

Cumplimiento normativo y auditorías periódicas

El cumplimiento normativo constituye la base del sistema PCI de la UPV. Las auditorías internas y externas verifican que todas las instalaciones cumplen con las siguientes disposiciones legales:

  • Real Decreto 513/2017 (RIPCI)

  • Código Técnico de la Edificación (CTE) – Documento Básico SI

  • Normas UNE-EN específicas de cada equipo

  • Normativa autonómica de la Comunitat Valenciana

Estas inspecciones periódicas garantizan que cada edificio universitario esté preparado para actuar con eficacia ante una emergencia. Asimismo, los resultados de las auditorías se emplean para implementar mejoras continuas, modernizar sistemas y adaptar la infraestructura a las nuevas tecnologías.

Innovación y sostenibilidad en la protección contra incendios

La UPV impulsa un enfoque innovador basado en el uso de tecnología IoT para la monitorización remota de centrales de detección y sistemas de alarma. Estos mecanismos permiten anticipar incidencias, reducir tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia energética.

También se promueve el uso de agentes extintores ecológicos, que no dañan el medio ambiente ni los equipos eléctricos. El mantenimiento predictivo, basado en sensores inteligentes y análisis de datos, representa una revolución en la gestión de la seguridad universitaria.

Cultura preventiva y formación constante

La prevención no se limita al aspecto técnico. La UPV promueve una cultura preventiva mediante simulacros, talleres de formación y programas de capacitación sobre el uso de extintores y evacuación. Estos ejercicios prácticos fortalecen la conciencia colectiva y la capacidad de respuesta ante emergencias.

El lema que guía este compromiso es claro: “La mejor forma de combatir un incendio es evitar que ocurra.”

Excelencia, prevención y compromiso institucional

El Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV Campus Valencia representa un modelo de gestión responsable, innovadora y sostenible.

Gracias a la combinación de prevención, formación, tecnología y cumplimiento normativo, la universidad asegura un entorno protegido, preparado y comprometido con la seguridad de toda su comunidad.