Incendio en un almacén de baterías de litio en el CTAG de O Porriño: Importancia de la seguridad en su almacenamiento

Incendio en un almacén de baterías de litio en el CTAG de O Porriño: Importancia de la seguridad en su almacenamiento.

Recientemente, un incendio se originó en un almacén de baterías de litio en el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG) en O Porriño, Galicia. El incendio ocurrió alrededor de las 14:00 horas del 7 de octubre de 2025 y, afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales. 

Este suceso pone de relieve la creciente preocupación sobre la seguridad en el almacenamiento de baterías de litio, un componente esencial en numerosas tecnologías modernas, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos y dispositivos de almacenamiento de energía.

El incidente en el CTAG: detalles del suceso

El fuego comenzó en un contenedor exterior donde se almacenaban baterías de litio destinadas a ensayos. La situación fue rápidamente controlada por los Bombeiros do Baixo Miño y los de O Morrazo, que acudieron al lugar tras la alerta de un vigilante de seguridad. En este tipo de incendios, es común que no se registren explosiones, pero sí se presenten fenómenos como la sobrepresión debido a la expulsión de gases de las baterías.

El riesgo de las baterías de litio: una amenaza latente

Las baterías de litio son ampliamente utilizadas debido a su alta densidad energética y durabilidad, pero también son conocidas por su potencial riesgo en caso de mal manejo o condiciones extremas. La temperatura elevada puede causar que las baterías liberen gases inflamables, lo que aumenta el riesgo de incendio. Es crucial que las normas de seguridad para el almacenamiento y transporte de estas baterías sean estrictamente seguidas, ya que cualquier fallo en este aspecto puede derivar en desastres, como se ha observado en el CTAG.

Extintores para baterías de litio: la herramienta esencial

En situaciones de emergencia, como la vivida en el CTAG, contar con extintor para baterias de litio adecuados es de suma importancia. A diferencia de los incendios comunes, los fuegos generados por baterías de litio requieren un enfoque especializado para su extinción. Los extintores de clase D, diseñados específicamente para metales combustibles, son los más apropiados para estos incidentes.

Extintores para baterías de litio deben ser seleccionados cuidadosamente

Un extintor para baterías de litio debe contar con un agente extintor especializado que pueda neutralizar la reacción química sin aumentar la liberación de gases peligrosos. Es importante destacar que el agua no es efectiva en estos casos y puede incluso empeorar la situación. Por lo tanto, los extintores para baterias de litio deben ser seleccionados cuidadosamente y situados estratégicamente en áreas de riesgo.

El impacto de este tipo de incidentes en la industria

Los incendios en almacenes de baterías de litio no solo representan un peligro para la seguridad de las personas, sino también para la integridad de las infraestructuras industriales. Los daños materiales, la paralización de operaciones y el daño a la reputación de las empresas involucradas son consecuencias graves de un mal manejo de las baterías de litio.

Por ello, se hace urgente que las empresas del sector automotriz y tecnológico implementen las mejores prácticas de seguridad para evitar estos incidentes.

¿Por qué es crucial el uso de extintores para baterías de litio?

A medida que la industria de la automoción y otras tecnologías basadas en baterías de litio continúan creciendo, el uso de extintores adecuados para prevenir incendio en coche eléctrico se vuelve esencial. 

En el caso del incendio en el CTAG, los bomberos tuvieron que utilizar medidas especializadas para neutralizar el riesgo. Además, los expertos recomendaron que las baterías retiradas del contenedor incendiado fueran sumergidas en agua durante varios días para garantizar su total enfriamiento.

Es vital que tanto las instalaciones industriales como las pequeñas y medianas empresas que manejan estas baterías cuenten con extintores aprobados específicamente para este tipo de emergencias. El contar con un sistema adecuado de prevención y extinción no solo reduce el riesgo de daños, sino que también asegura el cumplimiento con las normativas locales e internacionales.

Recomendaciones para mejorar la seguridad en el almacenamiento de baterías de litio

  1. Uso de materiales resistentes al fuego: Asegurar que los contenedores y los sistemas de almacenamiento sean a prueba de fuego puede evitar que las llamas se propaguen rápidamente.

  2. Monitoreo constante: Implementar sensores de temperatura y sistemas de ventilación para detectar cualquier anomalía en el almacenamiento de baterías.

  3. Mantenimiento regular: Las instalaciones que almacenan baterías de litio deben realizar inspecciones periódicas para verificar que los extintores y otros equipos de seguridad estén en perfectas condiciones.

  4. Desarrollo de protocolos de actuación: Los protocolos deben ser revisados constantemente y deben incluir planos de evacuación y respuestas rápidas ante incidentes.

Importancia de contar con extintores para baterías de litio

El reciente incendio en el almacén de baterías de litio del CTAG en O Porriño resalta la importancia de contar con extintores para baterías de litio y seguir las normativas de seguridad

Las empresas que trabajan con estas baterías deben asegurarse de que cuentan con las mejores prácticas y recursos disponibles para prevenir y manejar cualquier situación de riesgo.