Extintores de co2 y Reglamento Electrotécnico: lo que todo administrador de fincas debe saber- La responsabilidad de proteger edificios y comunidades

Extintores de co2 y Reglamento Electrotécnico: lo que todo administrador de fincas debe saber- La responsabilidad de proteger edificios y comunidades

La seguridad de los edificios y comunidades de vecinos requiere una atención constante y rigurosa. La gestión de los administradores de fincas no solo se centra en el mantenimiento general de las instalaciones, sino también en la prevención de riesgos que pueden comprometer tanto la integridad estructural como la seguridad de las personas. Dentro de los espacios más delicados se encuentran los cuartos eléctricos, salas de contadores y áreas técnicas, donde un error puede generar daños irreparables.

El papel fundamental del extintor en la normativa eléctrica

El extintor es un equipo indispensable en cualquier entorno comunitario, pero en los espacios eléctricos adquiere una importancia aún mayor. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), aprobado por el Real Decreto 842/2002, establece la necesidad de medidas preventivas frente a incendios y explosiones en instalaciones de baja tensión. Aunque el texto no exige de forma literal un tipo específico de extintor, sí marca la obligatoriedad de instalar equipos adecuados que protejan contra los riesgos eléctricos.

La interpretación técnica y legal es clara: en cualquier sala con instalaciones de baja tensión debe estar presente un extintor que no ponga en peligro a los operarios ni a los equipos, garantizando además el cumplimiento de la normativa vigente.

Ventajas de instalar un extintor de co2

El extintor de co2 es considerado el más idóneo para áreas eléctricas y de telecomunicaciones. Este agente extintor actúa desplazando el oxígeno, sofocando el fuego en cuestión de segundos y sin dejar rastro alguno. Entre sus principales beneficios destacan:

  • No conduce la electricidad, evitando cualquier riesgo de electrocución.

  • No genera residuos, protegiendo equipos delicados y cuadros eléctricos.

  • Es eficaz frente a fuegos de clase B y de origen eléctrico.

  • Responde a lo que exige la normativa, tanto el REBT como el RIPCI y el Código Técnico de la Edificación.

Su uso asegura que, tras un incidente, la infraestructura permanezca en condiciones de ser utilizada o reparada, reduciendo costes y tiempos de recuperación.

Cómo actuar ante sucesos eléctricos que implican riesgo de incendio

Cuando ocurren sucesos en instalaciones eléctricas, como sobrecargas, fallos de aislamiento o cortocircuitos, el riesgo de incendio es inminente. Un fuego en un cuarto eléctrico puede propagarse rápidamente y afectar no solo a los equipos técnicos, sino también a todo el edificio.

Los administradores de fincas tienen la responsabilidad de prever estos escenarios y garantizar que cada espacio crítico cuente con un extintor de co2 correctamente instalado y accesible. De lo contrario, se enfrentan a graves responsabilidades legales, además de la pérdida de confianza de los vecinos y posibles sanciones por incumplimiento normativo.

Normas de ubicación y accesibilidad de los equipos

El cumplimiento de la normativa no solo depende de la instalación del extintor de co2, sino también de su correcta ubicación. Estos equipos deben colocarse en:

  • Cuartos eléctricos y de contadores.

  • Salas de telecomunicaciones y racks de servidores.

  • Centros de transformación y baja tensión.

  • Oficinas con equipos informáticos delicados.

Cada uno de estos espacios debe disponer de un extintor independiente, claramente señalizado y de fácil acceso, de modo que su uso sea inmediato en caso de emergencia.

Riesgos de no instalar un extintor de co2 en salas eléctricas

No disponer de un extintor de co2 en áreas técnicas conlleva consecuencias severas:

  • Responsabilidad legal directa del administrador por negligencia.

  • Rechazo de la aseguradora al no cumplir con las normativas de seguridad.

  • Pérdidas materiales cuantiosas, con reparaciones que pueden alcanzar cifras millonarias.

  • Riesgo para los vecinos, cuya seguridad queda expuesta ante un fuego eléctrico no controlado.

Las normativas no admiten improvisación: la prevención con equipos adecuados es una obligación ineludible.

Mantenimiento periódico del extintor de co2

El Real Decreto 513/2017 (RIPCI) establece un calendario estricto de mantenimiento para asegurar la operatividad de los equipos:

  • Inspección trimestral: revisión visual del estado general.

  • Mantenimiento anual: comprobación de presión, peso y boquilla por una empresa autorizada.

  • Retimbrado cada 5 años: verificación de la resistencia del envase a la presión.

  • Revisión integral cada 20 años: sustitución o reacondicionamiento completo.

Cumplir con estos plazos asegura no solo la eficacia del equipo en caso de emergencia, sino también la validez legal frente a inspecciones oficiales.

Diferencias entre tipos de extintores en espacios eléctricos

Aunque existen distintos tipos de extintores, no todos son adecuados para salas eléctricas:

  • Extintores de polvo: útiles en garajes, pero dañan equipos electrónicos al dejar residuos.

  • Extintores de agua con aditivos: eficaces en materiales sólidos, no en electricidad.

  • Extintores de co2: los únicos totalmente seguros y recomendables para instalaciones eléctricas.

La elección correcta garantiza tanto la seguridad como la conservación de los equipos.

Beneficios de aplicar correctamente el REBT

La instalación de extintores de co2 no solo protege frente a riesgos eléctricos, también ofrece beneficios añadidos:

  • Cumplimiento con el artículo 29 del REBT y otras normativas.

  • Protección de los bienes comunes, reduciendo costes de reparación.

  • Aumento de la confianza de los vecinos en la gestión del administrador.

  • Reducción de la responsabilidad legal en caso de siniestro.

  • Continuidad en el suministro eléctrico sin interrupciones graves.

Gestión preventiva y cumplimiento normativo

El administrador de fincas tiene la obligación de proteger tanto a los vecinos como a las instalaciones que gestiona. El artículo 29 del REBT, junto con el RIPCI y el CTE, deja en claro que la presencia de extintores de co2 en salas eléctricas no es una recomendación, sino una exigencia práctica y legal.

Un pequeño gesto como la instalación y mantenimiento de estos equipos marca la diferencia entre una gestión segura y una gestión negligente. La prevención siempre será más económica y eficaz que enfrentarse a las consecuencias de un incendio eléctrico.