localidad soriana de Almazán

Seguridad contra incendios en el hogar: claves para prevenir riesgos.

En la localidad soriana de Almazán, un incendio declarado en el extractor de la cocina de una vivienda en la calle Lázaro, pasadas las 12:30 horas, generó una gran cantidad de humo que afectó a una mujer de unos 45 años, quien tuvo que ser trasladada al centro sanitario de la localidad tras inhalar gases tóxicos. Hasta el lugar acudieron Policía Local, Guardia Civil, bomberos de Almazán y los servicios de Sacyl, que enviaron una ambulancia para asistir a la afectada.

Este incidente refleja la importancia de reforzar las medidas de prevención en los hogares y garantizar la disponibilidad de equipos básicos para actuar de manera rápida en situaciones de emergencia.

Extintor para casa: herramienta esencial de prevención

Contar con un extintor para casa es una de las decisiones más acertadas cuando hablamos de seguridad doméstica. Se trata de un dispositivo compacto, fácil de utilizar y especialmente diseñado para frenar pequeños conatos de fuego antes de que se conviertan en un peligro mayor.

Los modelos más habituales son los extintores de polvo ABC, que permiten sofocar incendios provocados por sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Para cocinas y zonas con presencia de aparatos electrónicos, los extintores de CO₂ resultan altamente recomendables, ya que no dejan residuos y actúan de forma eficaz sobre los focos eléctricos.

La colocación también es un aspecto crucial: un extintor debe situarse en lugares visibles y accesibles, como la entrada de la cocina, el pasillo principal o cerca de la salida del inmueble.

Factores clave al comprar extintor para casa

A la hora de comprar extintor para casa, conviene tener en cuenta el tamaño de la vivienda, los materiales presentes y los riesgos potenciales. No es lo mismo proteger un apartamento urbano que una casa con garaje, trastero y varias plantas.

Los especialistas recomiendan optar siempre por equipos certificados bajo normativa vigente, con un manómetro que indique la presión adecuada y con fecha de caducidad en regla. Además, cada miembro del hogar debería recibir una breve instrucción sobre su uso: quitar el pasador de seguridad, dirigir la manguera hacia la base de las llamas y descargar el contenido en movimientos horizontales.

Un buen extintor, acompañado de revisiones periódicas, puede ser decisivo en los primeros segundos de un incendio.

Tipos de boca de incendios: sistemas de apoyo profesional

Aunque en las viviendas no es habitual disponer de estos equipos, conocer los tipos de boca de incendios resulta esencial para comprender cómo actúan los servicios de emergencias. Estas instalaciones se dividen principalmente en:

  • Bocas de incendios equipadas (BIE): se instalan en edificios y espacios públicos. Incorporan una manguera conectada a la red de agua que permite a los bomberos y a personal entrenado sofocar el fuego con rapidez.

  • Hidrantes exteriores: suelen encontrarse en la vía pública. Facilitan el suministro de agua a los camiones de bomberos en incendios de gran magnitud.

  • Columna seca: presente en edificios de varias plantas, permite conectar mangueras desde el exterior para abastecer de agua directamente a las zonas superiores.

Si bien estas infraestructuras se destinan al uso profesional, su correcto mantenimiento y localización favorecen una intervención eficaz en cualquier emergencia urbana.

Importancia del humo en situaciones de emergencia

El caso ocurrido en Almazán demostró que el humo puede ser incluso más peligroso que las llamas. La afectada no sufrió quemaduras, pero sí inhalación de gases que obligaron a su traslado sanitario. El monóxido de carbono y las partículas liberadas en la combustión son altamente tóxicas y pueden provocar pérdida de conciencia en pocos minutos.

La instalación de detectores de humo en pasillos y zonas comunes de la vivienda es una medida sencilla, económica y de gran impacto. Estos dispositivos alertan de manera temprana, facilitando la evacuación y el uso de extintores antes de que el fuego se extienda.

Mantenimiento de equipos de protección contra incendios

Un equipo de protección sin mantenimiento pierde su eficacia. Los extintores deben someterse a una revisión anual por técnicos autorizados, quienes verifican presión, válvulas y estado del agente extintor. Además, cada propietario puede realizar controles visuales mensuales para asegurarse de que el equipo se encuentra en condiciones óptimas.

En el caso de detectores de humo, es recomendable comprobar su funcionamiento al menos una vez al mes y reemplazar baterías con regularidad. La constancia en estas pequeñas acciones garantiza que los equipos funcionen cuando realmente se necesiten.

Protocolos básicos de actuación en el hogar

Cuando se produce un incendio en la vivienda, las decisiones rápidas son determinantes. Los pasos básicos incluyen:

  1. Avisar al 112 de inmediato.

  2. Valorar el uso del extintor solo si el fuego es incipiente.

  3. No emplear agua en incendios eléctricos o de aceites.

  4. Cerrar puertas para limitar la propagación del humo.

  5. Abandonar la vivienda en caso de no poder controlarlo en segundos.

Estos protocolos deben transmitirse a todos los miembros de la familia, incluidos los más jóvenes, para que sepan cómo actuar sin generar pánico.

Educación y cultura de prevención en el hogar

La seguridad contra incendios no debe limitarse a contar con equipos, sino que debe convertirse en un hábito cotidiano. Revisar conexiones eléctricas, evitar sobrecargas de enchufes, no dejar velas encendidas sin supervisión y vigilar constantemente la cocina mientras está en uso son medidas que reducen riesgos de manera considerable.

Educar a la familia en estos aspectos crea una verdadera cultura preventiva, reforzando el compromiso con la seguridad en cada detalle de la vida diaria.

La preparación salva vidas

El incendio de la calle Lázaro en Almazán demuestra que cualquier vivienda puede ser escenario de un suceso inesperado. La diferencia entre una emergencia controlada y una tragedia radica en la preparación: disponer de un extintor para casa, tomar la decisión adecuada al comprar extintor para casa y conocer los distintos tipos de boca de incendios disponibles en entornos urbanos son pasos fundamentales hacia la protección integral.

La seguridad en el hogar comienza con la prevención y se fortalece con la concienciación y el mantenimiento constante de los equipos. Invertir en medidas preventivas significa proteger tanto el patrimonio como, lo más importante, la vida de quienes lo habitan.