¿De 1, de 2 o de 3 kg debe ser el extintor ABC para casa? Guía completa

¿De 1, de 2 o de 3 kg debe ser el extintor ABC para casa? Guía completa

La seguridad en el hogar es una prioridad innegociable, y contar con un extintor ABC adecuado puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. A la hora de comprar extintores para casa, es habitual que surja la duda sobre el tamaño más adecuado: ¿1 kg, 2 kg o 3 kg? En este artículo detallamos cuál es la mejor opción según el tipo de vivienda, los riesgos presentes y la normativa vigente en España.

¿Qué es un extintor ABC y por qué es el ideal para el hogar?

El extintor ABC de polvo polivalente es el más recomendado para uso doméstico porque actúa sobre los tres tipos de fuego más comunes:

  • Clase A: materiales sólidos como madera, papel, textiles o plásticos.

  • Clase B: líquidos inflamables como pinturas, aceites o gasolina.

  • Clase C: gases combustibles como propano o butano.

Este dispositivo libera un polvo químico seco que interrumpe la combustión, sofocando el fuego de manera rápida y eficaz. Gracias a su versatilidad y facilidad de uso, se considera la mejor elección para pisos, casas unifamiliares, cocinas y garajes.

Extintor ABC de 1 kg: compacto y práctico, pero limitado

Cuando buscamos comprar extintores para casa, el modelo de 1 kg aparece como el más pequeño, ligero y económico. Tiene un peso total aproximado de 2 a 3 kg, por lo que es muy fácil de manejar, incluso para personas mayores o adolescentes.

Ventajas:

  • Tamaño reducido, perfecto para colocar en la cocina o llevar en el coche o caravana.

  • Precio asequible, con un rango habitual de 15 a 20 euros.

  • Ideal para actuar de inmediato ante un pequeño conato de incendio.

Inconvenientes:

  • Tiempo de descarga corto (6-8 segundos), lo que reduce su eficacia ante incendios que se propagan rápido.

  • No se recomienda como único extintor en una vivienda completa.

Conclusión: perfecto como extintor complementario, pero no suficiente como sistema principal de protección en el hogar.

Extintor ABC de 2 kg: equilibrio ideal para pisos pequeños

El extintor ABC de 2 kg es una opción intermedia muy popular en la elección de un extintor para casa, sobre todo para apartamentos o estudios de pequeño tamaño.

Ventajas:

  • Peso moderado (4-5 kg), lo que lo hace manejable para cualquier miembro de la familia.

  • Tiempo de descarga de 10 a 12 segundos, proporcionando margen para controlar un conato de incendio.

  • Fácil de instalar en un pasillo central o cerca de la entrada.

Inconvenientes:

  • Puede quedarse corto en viviendas medianas o grandes si se utiliza como único equipo.

Conclusión: excelente para pisos de menos de 60 m², siempre que se complemente con un segundo extintor en la cocina o en el garaje.

Extintor ABC de 3 kg: la mejor opción para viviendas familiares

Si lo que buscamos es una proteccion contra incendios completa, el extintor ABC de 3 kg es la alternativa más equilibrada entre autonomía, eficacia y facilidad de uso. Es el tamaño más recomendado para pisos medianos y casas unifamiliares.

Ventajas:

  • Descarga prolongada de 12 a 15 segundos, permitiendo controlar un fuego inicial de forma efectiva.

  • Peso manejable (6-7 kg), fácil de usar sin necesidad de fuerza excesiva.

  • Excelente relación entre potencia, autonomía y coste.

  • Se encuentra fácilmente en ferreterías y tiendas de bricolaje.

Inconvenientes:

  • Ocupa algo más de espacio que los de 1 o 2 kg.

  • Precio ligeramente superior (25 a 35 euros), aunque sigue siendo asequible.

Conclusión: es el extintor principal recomendado para cualquier vivienda familiar en España, aportando una seguridad real y ajustada a la normativa vigente.

Normativa española sobre la colocación de extintores en el hogar

El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 513/2017) establece varios criterios clave para garantizar la eficacia de los extintores domésticos:

  • Altura máxima: el mango debe situarse a 1,20 metros del suelo.

  • Visibilidad: el lugar debe estar señalizado con un pictograma homologado.

  • Accesibilidad: nunca deben colocarse detrás de muebles, puertas o dentro de armarios.

Ejemplo de distribución en una vivienda de 80 m²:

  • Pasillo o entrada principal → 1 extintor ABC de 3 kg.

  • Cocina → 1 extintor de CO₂ de 2 kg (no deja residuos sobre alimentos o electrodomésticos).

  • Garaje → 1 extintor ABC de 6 kg para riesgos asociados a vehículos y herramientas.

Cumplir con esta normativa asegura que el extintor esté siempre disponible y accesible en caso de emergencia, maximizando su eficacia.

Otros tipos de extintores complementarios para el hogar

Aunque el extintor ABC es el más versátil, existen otros modelos específicos que pueden aumentar la seguridad:

  • Extintor de CO₂ (2 o 5 kg): especialmente indicado para fuegos eléctricos y aceites, ideal para cocinas, ya que no deja residuos.

  • Extintor tipo F: diseñado para fuegos de grasas y aceites en freidoras, útil en cocinas de uso intensivo o profesional.

  • Extintores decorativos homologados: aportan seguridad y diseño, integrándose en la estética del hogar sin sacrificar funcionalidad.

Contar con diferentes tipos de extintores adaptados a cada zona de la casa reduce al mínimo el riesgo de propagación del fuego.

Mantenimiento obligatorio de los extintores domésticos

Adquirir un extintor no es suficiente: su mantenimiento es obligatorio por ley y esencial para que funcione correctamente cuando se necesita.

  • Revisión visual mensual: comprobar el manómetro, precintos y estado del envase.

  • Mantenimiento anual por empresa autorizada: se revisa la presión, peso y operatividad del equipo.

  • Retimbrado cada 5 años: prueba de presión según establece la normativa española.

Un extintor caducado, sin presión o sin mantenimiento puede fallar, comprometiendo la seguridad de toda la vivienda.

¿Cuál es el tamaño ideal de extintor ABC para casa?

  • 1 kg: adecuado como complemento en la cocina o coche, pero insuficiente como único extintor doméstico.

  • 2 kg: útil en pisos pequeños, aunque puede quedarse corto en viviendas medianas.

  • 3 kg: la mejor opción para la mayoría de hogares, combinando potencia, autonomía y facilidad de uso.

Para lograr una protección completa contra incendios, lo ideal es instalar un extintor ABC de 3 kg en la entrada o pasillo principal y reforzarlo con un extintor de CO₂ de 2 kg en la cocina. De este modo, tu vivienda estará equipada para responder eficazmente ante cualquier conato de fuego.