Seguridad a bordo: elementos para una navegación confiable

Seguridad a bordo: elementos para una navegación confiable.

La importancia de la seguridad en la náutica recreativa

Cuando nos preparamos para salir a navegar, la prioridad siempre debe ser la seguridad a bordo. El mar puede ofrecernos paisajes espectaculares y momentos de paz, pero también puede convertirse en un entorno imprevisible si no contamos con los recursos necesarios para reaccionar ante emergencias. Por esta razón, resulta indispensable tener en cuenta todos los elementos de seguridad exigidos y recomendados, desde balsas salvavidas, pirotecnia, chalecos salvavidas y radiobalizas, hasta instrumentos complementarios como bocinas de niebla, linternas estancas o prismáticos.

Expertos del sector, como Maitane Arana, managing director Spain and regional sales manager Southern Europe de Wescom Group, subrayan que el equipamiento básico debería incluir señales de socorro pirotécnicas, chalecos salvavidas, botiquines y radiobalizas electrónicas, elementos que garantizan una asistencia rápida en situaciones de riesgo.

El kit básico de seguridad recomendado

De acuerdo con Mikele D’Archangelo, VP of Global Marketing, Product Management & Customer Support de Ocean Signal, todas las embarcaciones de recreo deben disponer de un kit de seguridad bien estructurado que incluya EPIRB correctamente instalado, balizas de localización personal, bengalas electrónicas, chalecos salvavidas, radio VHF y, de manera imprescindible, un extintor. Este último resulta fundamental para hacer frente a cualquier conato de incendio, un riesgo latente en todo tipo de embarcaciones debido a la presencia de combustible y sistemas eléctricos.

La incorporación de estos equipos no solo responde a normativas internacionales, sino que también representa la garantía de que, en caso de emergencia, la tripulación contará con medios de respuesta eficaces y rápidos.

Extintor de polvo: un aliado indispensable en sucesos a bordo

Uno de los equipos que más relevancia tiene en situaciones críticas es el extintor de polvo, especialmente recomendado para embarcaciones de distinta eslora. Su eficacia frente a incendios de tipo A, B y C lo convierte en una herramienta de seguridad polivalente capaz de sofocar llamas originadas por combustibles sólidos, líquidos inflamables y gases. 

En escenarios donde un incendio puede propagarse 

En escenarios donde un incendio puede propagarse en cuestión de segundos, contar con un extintor de polvo de calidad marca la diferencia entre un incidente controlado y un desastre mayor.

Además, dentro de la lista de sucesos más habituales a bordo, los incendios son de los más peligrosos y frecuentes. Por ello, organismos de seguridad marítima insisten en que cada embarcación disponga del número adecuado de extintores, estratégicamente ubicados y en correcto estado de mantenimiento.

Elementos de seguridad recomendados por expertos

El asesor de equipos de seguridad Paddy Marcet, de Ausmar, aporta una lista completa de dispositivos imprescindibles para la náutica recreativa:

  • Balsa salvavidas homologada DGMM-ISO9650/SOLAS.

  • Chalecos salvavidas autoinflables o de espuma ISO/SOLAS 150/275 N.

  • Pirotecnia específica según la zona de navegación (cohetes, bengalas, botes de humo).

  • Radiobaliza 406MHz + AIS.

  • VHF fijo y portátil.

  • Transpondedor radar SART.

  • Aros salvavidas con rabiza y luz flotante.

  • Botiquín tipo C.

  • Espiches de varios diámetros para vías de agua.

  • Prismáticos y reflector radar.

  • Bocina de niebla y linterna estanca.

  • Extintores de polvo ABC, CO2 o agua, según la zona de navegación y la eslora de la embarcación.

  • Cartas náuticas, tabla de señales y señalizaciones luminiscentes.

Este conjunto de elementos asegura que la embarcación pueda responder a diversas contingencias, desde un incendio hasta una caída de un tripulante al agua o una avería eléctrica.

Innovaciones en los sistemas de seguridad marítima

La tecnología también ha transformado la seguridad en la navegación. Según Paddy Marcet, las balsas salvavidas han evolucionado hacia diseños más ligeros, materiales resistentes y mayor facilidad de uso. Los chalecos salvavidas ahora incluyen tecnología integrada que mejora su comodidad y visibilidad, mientras que las radiobalizas son más precisas y fáciles de activar.

Por su parte, Mikele D’Archangelo destaca que la tecnología digital permite que equipos como las EPIRB y las PLB se conecten directamente con redes internacionales de búsqueda y rescate, lo que garantiza que la ayuda llegue incluso en aguas internacionales. Asimismo, Maitane Arana resalta el avance de los dispositivos MOB AIS, capaces de activarse por contacto con el agua y transmitir señales incluso si el usuario está herido o incapacitado.

En cuanto a las innovaciones de última generación, Marco Di Maio, Quality and After Sales Manager de Osculati, señala la llegada de chalecos inteligentes autoinflables con GPS integrado, sistemas de hombre al agua con localización inmediata, EPIRB compactas de activación automática, balsas salvavidas ultraligeras y dispositivos de señalización LED que sustituyen a las bengalas tradicionales.

La prevención como clave para una navegación segura

No se trata solo de cumplir normativas, sino de asumir una cultura de prevención. La revisión periódica de cada equipo, la verificación de la carga del extintor, el buen estado de los chalecos salvavidas y la caducidad de las bengalas son acciones que pueden salvar vidas. Además, la tripulación debe estar entrenada en el uso de cada elemento, desde la activación de una radiobaliza hasta el despliegue de una balsa salvavidas.

En definitiva, la seguridad marítima es el pilar que permite disfrutar de la navegación con confianza. Disponer de un equipamiento completo, actualizado y en perfecto estado, junto con la incorporación de tecnologías modernas, asegura que cualquier imprevisto pueda afrontarse con garantías.